Mundo

Un sismo de magnitud 6,1 sacude Lima: deja un muerto y cinco heridos en Perú

Este domingo, un fuerte sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter afectó a la capital de Perú, Lima, dejando como saldo al menos una persona fallecida y cinco heridos. El movimiento telúrico se registró a las 11:35 hora local, con epicentro en el Callao, y generó pánico entre la población, interrupciones eléctricas y deslizamientos moderados en la zona costera.

La víctima fatal fue identificada como un mototaxista de 36 años que se encontraba en la vía pública, en el distrito de Independencia, esperando a un pasajero. Fue aplastado por una estructura que se desprendió del cuarto piso de un edificio debido al movimiento telúrico.

El hecho, confirmado por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), generó consternación en la comunidad limeña y puso en evidencia los riesgos que corren quienes trabajan en la calle ante este tipo de eventos naturales.

Los cinco heridos fueron atendidos en distintos hospitales de la ciudad. Hasta el momento no se han reportado daños mayores en infraestructuras críticas, aunque sí algunos colapsos menores y afectaciones en redes eléctricas.

Tras el temblor, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Lima activó inmediatamente sus protocolos de emergencia. Se estableció comunicación con los 43 distritos de la capital para evaluar posibles daños, evacuaciones o necesidades de asistencia humanitaria.

Además, el Comité de Operación Económica del Ministerio de Energía y Minas informó sobre cortes de electricidad en varios distritos, incluyendo Villa El Salvador, Ventanilla, Ancón y Pachacámac.

Las autoridades también monitorearon la situación en los acantilados de la zona costera, donde se reportaron deslizamientos moderados, sin consecuencias graves hasta el momento.

La presidenta Dina Boluarte visitó la sede del COEN en Chorrillos para evaluar la situación y emitió un mensaje a la población: “A la ciudadanía de nuestra capital y del Callao, tranquilos. En estos momentos de sismo, lo primero que tiene que primar es la calma, colocarnos a buen recaudo debajo de los umbrales de la puerta, lejanos de los lugares de vidrio porque pueden reventar”.

También hizo un llamado a actuar con responsabilidad y serenidad, recordando que Perú se encuentra ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra alrededor del 85% de la actividad sísmica mundial.

Perú forma parte del Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad tectónica que atraviesa el borde del océano Pacífico y donde se producen frecuentes terremotos y erupciones volcánicas. Esta ubicación geográfica hace que el país esté expuesto regularmente a movimientos telúricos de diferente magnitud.

Aunque el sismo de este domingo no alcanzó niveles catastróficos, su intensidad y cercanía al área urbana de Lima hicieron que se sintiera con fuerza, especialmente en zonas altas y estructuras frágiles.

Mientras Perú enfrenta las consecuencias del sismo de este domingo, el mundo observa cómo un evento aparentemente común puede cobrar vidas y generar caos en cuestión de segundos. La tragedia en Lima nos invita a preguntarnos si estamos realmente preparados, no solo como países, sino como comunidades.

 

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba