Presentan el libro “Semillas de Futuro” en Cinco Saltos: un puente entre ciencia, comunidad y sostenibilidad
El jueves 12 de junio se presentó en la Facultad de Ciencias Agrarias (FaCA-UNCo) de Cinco Saltos el libro “Semillas de Futuro” , una iniciativa que reúne saberes académicos, territoriales y comunitarios para repensar los modelos productivos en Río Negro y Neuquén. Participaron instituciones como OPSUR, INTA Río Colorado, FADECS UNCo y la Confederación Mapuce, entre otras.

La jornada comenzó con la apertura a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Esteban Jockers, y Agustín González, coordinador de la Cátedra Libre de Transición Agroalimentaria y Energética. Luego, Diego Pérez Roig, coordinador del libro, junto a Belén Álvaro (FADECS-UNCo), Hernán Scandizzo (OPSUR), Karina Zon (INTA Río Colorado) y Lefxaru Nawel (CMN-Zonal Xawvnko), presentaron los ejes centrales del proyecto editorial.
Durante el evento se desarrolló un debate abierto sobre las problemáticas agroalimentarias actuales, desde una perspectiva crítica y colaborativa. La participación incluyó estudiantes, graduados, docentes y productores de la región, quienes pudieron intercambiar ideas y proponer acciones conjuntas.
“Semillas de Futuro” no es solo una obra literaria más, sino una herramienta de transformación social y ambiental. Surge de la necesidad de generar espacios de diálogo entre científicos, comunidades rurales, organizaciones sociales y pueblos originarios, con el objetivo común de construir alternativas sostenibles frente a la crisis socioambiental actual.
Según sus impulsores, el libro propone “repensar las formas de producción y reproducción de la vida”, integrando conocimientos técnicos con prácticas ancestrales y realidades territoriales.
Entre los autores vinculados a la FaCA se destacan Claudia Dussi, Agustín González, Karina Zon (del INTA Río Colorado), Luis Tiscornia, César Storti, Liliana Flores y Gerardo Álvarez.
Este tipo de iniciativas refuerza el rol de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) como espacio de pensamiento crítico y acción colectiva. A través de proyectos como la Cátedra Libre de Transición Agroalimentaria y Energética, la institución busca responder a las demandas reales de la sociedad regional, promoviendo una mirada integral de la educación superior.
En ese marco, la presentación de “Semillas de Futuro” no solo representa un hito académico, sino también político y cultural, ya que visibiliza la importancia de incorporar diversas voces en la construcción de políticas públicas y modelos productivos sustentables.
La presencia de Karina Zon, ingeniera agrónoma del INTA Río Colorado, es clave para conectar este tipo de debates con la realidad local. Su participación refuerza la idea de que el desarrollo rural debe ser inclusivo, equitativo y respetuoso del medio ambiente.
Para la comunidad de Río Colorado, este tipo de eventos representa una oportunidad para conocer y participar en iniciativas regionales que buscan mejorar la calidad de vida de las familias rurales, fomentar sistemas productivos resilientes y fortalecer el tejido social mediante la cooperación entre instituciones.
Con la presentación de “Semillas de Futuro” , la Facultad de Ciencias Agrarias y sus aliados han dado inicio a un proceso que busca ir más allá de las paredes académicas. El encuentro fue el primer paso hacia futuras colaboraciones entre los distintos sectores involucrados, que ya están trabajando en nuevas líneas de acción.
El libro está disponible para su descarga gratuita a través del link en bio-linktree, y se espera que sirva como insumo para escuelas técnicas, cooperativas, productores familiares y tomadores de decisión pública.
Como su nombre lo indica, “Semillas de Futuro” invita a imaginar otro presente posible. Y aunque el camino es largo, cada encuentro, cada palabra compartida, es una nueva siembra esperando brotar.