Sol Castro y un nuevo entrenamiento rumbo al mundial
Desde el domingo 28, y hasta el sábado 3 de junio inclusive, ambas preselecciones femeninas nacionales concentrarán en el CeNARD, con sus respectivos torneos a la vuelta de la esquina.
A las U16 prácticamente no les quedan días pensando en el FIBA Americas que disputarán en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (del 7 al 11 de junio), y donde buscarán uno de los cuatro boletos disponibles para el Mundial U17 del año próximo a disputarse en Bielorrusia.
Esta concentración definirá la plantilla que afrontará la primera fase del evento continental ante Canadá, República Dominicana y Venezuela; todos aglutinados en el grupo “A”. En tanto que fueron designados al “B”, Estados Unidos, Puerto Rico, México y Colombia.
Los primeros dos de cada segmento avanzarán a semifinales, y a su vez, se harán acreedores de los lugares para el certamen global del 2018.
Por su parte las U17 también definirán equipo, pero en su caso, para el Sudamericano de Sucre, Bolivia, que se disputará del 27 de junio al 2 de julio. El mismo dará pases para el FIBA Americas U18 del año venidero, y este a su vez, para el Mundial U19 del 2019.
La lista de convocadas, confeccionada por el coordinador de categorías menores Hernán Amaya, se mantiene tal cual la última concentración:
Camila Suárez (Rocamora), Laila Raviolo (Ben Hur de Rafaela), Martina Scian, Sol Castro y Camila Peri (Lanús), María Victoria Fux, Lucila Cragnolino y Chiara De Virgilio (Atalaya), Florencia Scheider (Estudiantes de Paraná) y Sofía Wolf (Talleres). Hasta allí las chicas nacidas en el 2000.
Al tiempo que las que aún pugnan por un espacio en la plantilla U16 son Lucía Operto y Candela Gentinetta (Ben Hur de Rafaela), Victoria Gauna (Andes Talleres), Rocío Bereilh (Peñarol de Mar del Plata), Sofía Acevedo (Lanús), Brenda Fontana (Vélez), Florencia Chagas y Rocío Cejas (Berazategui), Dalma Piri (Racing de San Cristobal), Ariana Rugna (Centro Galicia), Luciana Ricotti (Deportivo Derqui), Malvina Dagostino (Talleres) y Martina Torres (Deportivo Patagones).
Las prácticas iniciarán este domingo 28, y se extenderán hasta el sábado 3 inclusive.
Sudamericanos U17.
Las chicas compartirán grupo con Bolivia, Chile y Perú. Mientras que los chicos lo harán con Paraguay, Uruguay, Ecuador y Bolivia.
Se jugará en Sucre, Bolivia, del 28 de junio al 2 de julio; mientras que el masculino se disputará en Lima, Perú, del 15 al 20 de julio. En ambos casos, los mejores tres ubicados accederán a los FIBA Americas U18 del año entrante.
El torneo de las chicas estará compuesto por ocho selecciones. El formato de disputa de dicho evento se dará con una primera fase de dos zonas, y luego, los primeros dos de cada una de estas avanzarán a semifinales. Por tal motivo se dispuso un emparejamiento de equipos para el sorteo.
En el recipiente 1 se situó a la Argentina junto con Venezuela. En el 2 a Ecuador con Perú. El 3 fue lugar para Chile y Uruguay; quedando en el 4, Colombia con Bolivia.
De esa forma, y luego de ir sacando las bolillas, Argentina fue destinada al segmento “B”, junto con Perú, Chile y Bolivia, la cual como anfitriona eligió ser parte de este grupo. Quedando en el “A” Venezuela, Ecuador, Uruguay y Colombia.
En cuanto a formato de disputa, el masculino vivirá una situación parecida, aunque en su caso particular serán nueve los equipos que participen. También habrá dos zonas en primera fase, pero al tratarse de un número impar de intervinientes, el cuarto copón de sorteo tuvo en soledad a Bolivia.
El 1 fue potestad de Argentina y Chile, el 2 de Paraguay y Venezuela. En el 3 recayeron Uruguay y Colombia; al tiempo que el 5 encontró a Ecuador y Perú.
El azar quiso que Argentina sea parte del segmento “B”, al igual que Paraguay, Uruguay, Ecuador y Bolivia, este último, sorteado únicamente para saber a qué zona recaía. En el “A” se situaron Chile, Venezuela, Colombia y Perú, el cual por ser anfitrión eligió dónde ubicarse.
En el caso de los chicos ya se conoce la sede del FIBA Americas U18 del 2018. El mismo se celebrará del 11 al 17 de junio en la ciudad canadiense de St. Catharines, en la provincia de Ontario.