Murió Gerónimo «Momo» Venegas, el sindicalista más cercano a Mauricio Macri
Tenía 75 años y estaba atravesando un tratamiento oncológico. Dirigía UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores)
Gerónimo «Momo» Venegas, dirigente sindical, falleció esta noche en Necochea, minutos después de las 22, a los 75 años de edad, víctima de una larga enfermedad. Como jefe del Partido Fe se convirtió en uno de los responsables de llevar a Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación.
Venegas, nació el 22 de agosto de 1941 en Necochea, murió en esa ciudad. Sus últimas horas las pasó en su casa, en el barrio conocido como Aguas Corrientes, junto a su familia.
El viernes último, el sindicalista recorrió las distintas oficinas de UATRE en la calle Reconquista, y se despidió de los empleados. Ese mismo día viajó a Necochea y se instaló en su casa asistido por un cuerpo médico de especialistas en cuidados ambulatorios y paliativos.
Venegas sufrió en los últimos años un cáncer de páncreas por el que fue operado en dos ocasiones durante 2016.
En tiempos de la gestión presidencial de Duhalde, Venegas expandió su influencia y llegó a controlar el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (RENATRE), el organismo que marcó su máximo punto de expansión sindical y política. En estos tiempo el número de peones rurales «adheridos» a UATRE ascendió a más de medio millón.
Como secretario general del gremio de los peones de campo fue uno de los socios políticos de Hugo Moyano en los tiempos en que este condujo la CGT, donde ocupó el cargo de secretario de Interior.
En 2011, en medio de las investigaciones por la causa conocida como Mafia de los Medicamentos, Venegas fue detenido luego de un allanamiento en la obra social de UATRE a raíz del supuesto tráfico de medicamentos adulterados.
Pocos meses antes, el Congreso había aprobado una ley para reconvertir el RENATRE lo que significó, además, que Venegas perdiera el control de ese registro. En ese tiempo ganó algún protagonismo otro gremio del sector, conducido por Gustavo Arreseygor, quien denunció a Venegas por «agresiones y amenazas», otra de las causas que enfrentó el sindicalista de Necochea.
Dos años después, en 2013, Venegas hizo su debut electoral y compitió por una diputación nacional por la provincia de Buenos Aires, con un partido por él creado, FE. Tiempo después se acercó a José Manuel De la Sota, pero en 2015 terminó como uno de los partidos soporte del frente Cambiemos. Fue uno de los pocos apoyos sindicales que tuvo Macri para llegar a la Presidencia.
Su intención era estar en la lista de diputados nacionales de Cambiemos por la provincia de Buenos Aires. Esa misma posibilidad estaba siendo analizada por Mauricio Macri y los armadores de las listas del oficialismo.
Ramón Ayala quedará, ahora, al frente del sindicato.