CienciaPolíticaRío NegroÚltimas Noticias

En Río Negro, las mujeres pueden hacerse un aborto

El gobernador Weretilneck firmó hoy el decreto que tiene por objeto la regulación y el control de la Atención Sanitaria en casos de Abortos no Punibles en la provincia.

El gobernador Alberto Weretilneck, firmó hoy junto al ministro de Salud, Fabián Zgaib, el Decreto Reglamentario de la Ley 4796 que tiene por objeto la regulación y el control de la Atención Sanitaria en casos de Abortos no Punibles en la provincia.
Este Decreto Reglamentario brinda las definiciones y normas para la correcta instrumentación de la Ley Provincial R N° 4796, promulgada en 2012. A partir de ella, se le brinda a la mujer embarazada la posibilidad de elección en caso de que corra peligro su vida o salud integral. Se entiende por riesgo para la salud integral, la sola posibilidad de afectación de la salud, en cualquiera de sus esferas: física, mental o social
Acompañaron al Mandatario, en el acto realizado en el Salón Gris de Casa de Gobierno, el vicegobernador, Pedro Pesatti; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Liliana Piccinini; la legisladora Marta Milesi; la presidenta de la Comisión de Género, Sandra Recalt y la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Viviana Pereira.
En la oportunidad, la legisladora Marta Milesi, repasó las cuestiones importantes que contiene el decreto.
«Este decreto es muy claro. Garantiza los derechos de aquellas mujeres, en general niñas y adolescentes que quedan embarazadas a partir de una violación. No hay delito más aberrante sobre el cuerpo de una mujer que el de la violación. Esto es lo que estamos regulando y además cuando corre cierto riesgo de vida la mujer».
Además, la presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Sociales de Río Negro, destacó que en el Decreto está muy claro qué es la Salud. «Aquí se tiene la mirada de la Organización Mundial de la Salud en donde se establece que la Salud tiene que mantener un equilibrio entre lo físico, lo psíquico y lo social. Es un tema importantísimo que nosotros estemos considerando la falta de salud en la palabra social. Esto dicho así, simple, ha llevado a una lucha de más de 80 años en la Argentina y hoy la Provincia de Río Negro lo esté poniendo.»
Otro de los puntos importantes, aseguró la legisladora es la creación de un Registro de Objetores de Conciencia en donde aquellas personas que forman parte del equipo de Salud, tanto médicos como no médicos, pueden dejar dicho que por razones religiosas o lo que sea, no realizan la práctica. «Pero tienen que estar inscriptos, porque tiene que ser objetores tanto en el hospital como en el privado».
Además, en el Decreto se aclara que quien sea objetor lo será solo para esa sola práctica. «Sí se tiene que acompañar a la mujer en la cuestión previa y posterior. Se tiene que informar a la mujer que llega al hospital público o a la salita que existe esta Ley y el Decreto y que hay un protocolo de Aborto no Punible».
Continuando con su alocución, Milesi, también subrayó la forma de cómo levantar las muestras «porque estamos hablando de una violación y la denuncia no tiene que ser que la mujer se realizará un aborto sino que fue violada. La violación es un delito y las pruebas que se deben tomar son fundamentales para poder detener al violador».
Por último, la legisladora manifestó que se ha puesto, tal como lo establece la Ley y el Código, la edad de 16 años para que cualquier adolescente que tenga un problema de salud y haya quedado embarazada o haya sido violada pueda ir al hospital público sola y si quiere realizarse un aborto sin consentimiento de nadie. «Porque esto es una herramienta voluntaria y no obligatoria. Mientras que los menores de 16 años tiene que ir acompañada del representante legal».
Por último, Milesi aseguró: «Estamos ante una temática muy compleja y por eso es que tenemos que hacer el acompañamiento del equipo para que se puedan animar a denunciar. Si hay un conflicto entre los padres y la menor, recién ahí acuden a la Justicia y la Justicia es la que determina con el Nuevo Código sobre el interés Superior del Niño».
Estamos ante una temática muy compleja y por eso es que tenemos que hacer el acompañamiento del equipo para que se puedan animar a denunciar.
Fuente: lmneuquen
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba