Caputo continúa enviando el oro del Banco Central al exterior
La decisión del equipo liderado por Luis Caputo de utilizar las reservas de oro del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para conseguir dólares necesarios para la economía del país sigue generando polémica. Esta operatoria, que ha sido denunciada por el gremio La Bancaria a través de un pedido de información pública, fue confirmada por el gobierno, aunque aún quedan muchos detalles por esclarecer.

Desde hace aproximadamente quince días, se ha observado un movimiento inusual en el edificio de Reconquista 266 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Camiones blindados ingresan al BCRA, cargan lingotes de oro y parten con un destino inicialmente desconocido, aunque se sospecha que se dirigen al aeropuerto. Este transporte de oro se ha vuelto a producir esta semana, según reportes periodísticos, y se lleva a cabo de la misma manera que en ocasiones anteriores.
La situación salió a la luz gracias a la intervención de La Bancaria, que solicitó información pública sobre la operatoria. Aunque el gobierno admitió la operación, el BCRA aún no ha respondido al pedido formal de información y no ha ofrecido detalles sobre los montos y plazos involucrados en esta transacción.
Consultado sobre el tema, el ministro Caputo defendió la medida con una declaración ambigua: “Tener el oro encerrado en el Central es negativo para el país”, afirmó, explicando que mantener el metal inmovilizado no tiene sentido y que “si lo tenés afuera podés sacar un retorno, el país lo necesita”. Posteriormente, se supo que los primeros envíos de oro fueron depositados en el Banco de Londres, con destino final en el Banco de Basilea, Suiza. Una vez allí, los lingotes se utilizarían como garantía para una operación financiera destinada a generar ingreso inmediato de divisas.
El objetivo del gobierno de Javier Milei es obtener al menos 1.000 millones de dólares mediante una operación conocida como «repo». Esta operación consiste en ofrecer a los inversores un activo con el compromiso de recomprarlo en un plazo y a un precio determinados, utilizando otro activo como garantía. Aunque esta estrategia puede proporcionar fondos rápidamente, suele tener un alto costo financiero comparado con otras formas de financiamiento.
«Tener el oro encerrado en el Central es negativo para el país»
Luis Caputo contó que sacaron oro de las reservas del país porque, al tenerlo en Argentina, «es como tener un inmueble que no podés usar» y agregó: «Si lo tenés afuera podés sacar un retorno, el país lo necesita». pic.twitter.com/Q1sUoteWsx
— Corta 🏆 (@somoscorta) July 19, 2024
La operatoria es controvertida por dos razones principales. Primero, los activos físicos como el oro pueden ser embargados en el marco de litigios que Argentina mantiene abiertos, como el caso en manos de la jueza Loretta Preska en Nueva York por la estatización de YPF. Segundo, la estrategia del BCRA de utilizar reservas para mantener el tipo de cambio ha llevado a que las reservas se encuentren en terreno negativo por unos 3.000 millones de dólares, según el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning.
Además, circulan rumores de que el Banco Central ha comenzado a utilizar los encajes que mantiene como garantía de los depósitos de los bancos comerciales. Estos encajes son esenciales para garantizar la seguridad de los depósitos a la vista de los ciudadanos. Aunque el BCRA niega haber utilizado estos encajes para intervenir en el mercado cambiario, las estimaciones en la city porteña sugieren que estos también podrían estar en terreno negativo por más de 700 millones de dólares.