Un fuerte terremoto de 7,1 grados de magnitud sacudió este martes fuertemente la capital mexicana y causó al menos 47 muertos, según la cifra provisional ofrecida por las autoridades, un saldo que podría aumentar dadas las altas probabilidades de que haya más personas atrapadas bajo los edificios derrumbados. Se produjeron muchas escenas de pánico justo cuando se cumplen 32 años del poderoso terremoto que dejó miles de muertes en la Ciudad de México.
Las víctimas se concentraron en el estado de Morelos, el más afectado por el terremoto, donde murieron 42 personas, y el estado de México, donde hubo 5 muertos, aseguraron sus respectivos gobernadores.
Se calcula que el sismo derrumbó al menos una decena de edificios.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) detalló que, según el reporte preliminar, se trató de un solo evento sísmico en los límites de Morelos y Puebla. El movimiento telúrico fue de magnitud 7,1 y su epicentro, registrado a las 13.14 hora local (18.14 GMT), se localizó a 12 kilómetros al sureste de Axochiapan, en el central estado de Morelos, a una profundidad de 57 kilómetros.
El sismo derrumbó al menos 27 edificios se derrumbaron en distintas zonas de la Ciudad de México, como las colonias Condesa, Del Valle, Narvarte, Centro, Coyoacán y Xochimilco, entre otras. El movimiento, que sacudió esta tarde fuertemente la capital mexicana, también causó numerosos cortes en el servicio eléctrico, fugas de gas e interrumpió el servicio de telefonía, así como el del Metro.
Más imágenes del terremoto en México, esto fue en echathetalco pic.twitter.com/AyLYo1qftu
— El Tio Alfonso (@Tio_Alfonso) 19 de septiembre de 2017
RT a todos. No acercarse a #insurgentes!! #incendio #DF #temblor #sismo @CarlosLoret @Excelsior @El_Universal_Mx @lopezdoriga @Reforma pic.twitter.com/lSEuGukYwy
— Javier Padilla (@JavierPadillaS) 19 de septiembre de 2017
El mayor terremoto registrado en Latinoamérica, y también en el mundo, se produjo el 22 de mayo de 1960 en la localidad chilena de Valdivia, con una magnitud de 9,5, y que produjo un “tsunami” que cruzó el Océano Pacífico y llegó hasta Hawai (EEUU) y Japón. En este seísmo y los que se produjeron en los días previos en el sur de Chile murieron más de 5.000 personas.
Así se vivió el fuerte #temblor que se acaba de producir en #México @osorioissa @noticiastelemundo pic.twitter.com/ziRVH9HcQj
— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) 19 de septiembre de 2017
A 32 años del terremoto ahora sí tembló en la CDMX no es simulacro #TerremotoMexico #Mexico pic.twitter.com/KIOlB15KI3
— Carlos Sanchez Nieto (@csancheznieto) 19 de septiembre de 2017
TERREMOTO #México 7.1 |Levantan escombros de un edificio para buscar personas atrapadas y victimas. Ciudad de México pic.twitter.com/TGzHR8HkYG
— Pedro Paolucci (@paolucci40) 19 de septiembre de 2017
Uno de los primeros líderes internacionales en reaccionar al terremoto fue el e presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien envió su apoyo al pueblo mexicano. “Dios bendiga al pueblo de la Ciudad de México. Estamos con ustedes y estaremos allí para ustedes”, dijo el mandatario en un breve comentario en su cuenta de la red social Twitter, al poco tiempo de conocerse la catástrofe. Seguidamente, también hizo lo propio el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence. “Nuestros corazones están con la gente de Ciudad de México, Estamos pensando en vosotros y, como ha dicho el presidente, estamos con vosotros”, agregó Pence por el mismo medio.
Trump fue duramente criticado recientemente tras tardar seis días en manifestar cualquier tipo de condolencia al Gobierno mexicano tras un seísmo de 8,2 grados el 7 de septiembre.