El futuro de la agricultura y la producción de alimentos
Una nueva investigación muestra que la población mundial podría ser el doble para 2050. Nuestra producción actual de alimentos tendría que duplicarse para 2030 para satisfacer esta demanda. La parte más complicada es que los científicos predicen que el mundo tendrá una mayor demanda de agua y menos tierra para cultivar.
Los futuros aumentos del consumo mundial de alimentos ejercerán una enorme presión sobre los agricultores. Esto significa que se deben producir más cultivos al mismo tiempo que se reduce el uso y el desperdicio de agua.
Drones Agrícolas granjas inteligentes
En México existe una compañía liderada por gente joven principalmente ingenieros aeronáuticos y agrícolas que no solo comercializan los drones sino ofrecen capacitación avanzada para el manejo de los mismos. Omegadrone se ha posicionado como líder en la industria en México y ellos se parcataron de que los productores agrícolas no solo requerían de esta nueva tecnología sino de capacitación tanto en el vuelo de los drones como en la administración de diversos cultivos por medio de los drones.
La fumigación con drones es mejor en todos los sentidos. Aunque la fumigación con productos químicos no es algo que le guste a la gente, es una parte esencial de la agricultura a gran escala. Pero se deben conocer las nuevas mezclas y concentraciones que se pueden utilizar en los drones para minimizar el daño ecológico al mismo tiempo que se cumplen los objetivos de los productores y es ahí en donde Omegadrone ha encontrado un nicho que tiene una gran necesidad de capacitación agrícola con nueva tecnología.
Los drones agrícolas inteligentes están ayudando a reducir el impacto ambiental de la fumigación con productos químicos. Estos vehículos aéreos no tripulados están equipados no solo con pulverizadores sino también con otras tecnologías como dispositivos de eco ultrasónico o láseres que pueden medir distancias con una precisión increíble. Da como resultado una reducción drástica de la pulverización general y un nivel químico más bajo que llega al agua subterránea. Debido a que son drones, pueden terminar un trabajo de rociado cinco veces más rápido que con el método de la vieja escuela.
Según una investigación global de 2015 del Bank of America Merrill Lynch, el mercado de drones agrícolas de EE. UU. Puede generar 100.000 puestos de trabajo adicionales y 82 millones de dólares en actividad económica entre 2025 y 2025.
Beneficios de los drones agrícolas
Luchar contra las enfermedades de los cultivos: los drones se pueden usar para obtener imágenes multiespectrales, lo que significa que están equipados con sensores de cultivos que ejecutan NDVI (índice de vegetación diferente normalizado) Si bien los sensores NDVI aéreos no parecen ser nuevos, aún se pueden usar en aviones tripulados . Pero los drones lo hacen más rápido y más económico.
Fertilizante: un dron puede usarse para más que simplemente diagnosticar enfermedades. Las imágenes de drones podrían usarse para determinar rendimientos, identificar malezas y prescribir fertilizantes. Los drones proporcionan valiosos indicadores gráficos que los agricultores pueden utilizar para analizar las mediciones de teledetección y determinar si la tierra está cubierta por vegetación verde viva.
Hay muchas aplicaciones de drones en agricultura. Una protección de cultivos más eficiente significa una gestión más sostenible de los cultivos. La fumigación con drones es más eficiente que la fumigación tradicional dirigida por humanos. Utiliza menos agua y tiene un menor volumen de solución. Además, un dron que funciona con una batería eléctrica ahorra combustible.