Últimas Noticias

El auge del comercio electrónico y el rol clave de campañas como el Black Friday

El comercio electrónico atraviesa un momento de auge a nivel mundial y en Argentina no es la excepción. Desde la pandemia, los consumidores cambiaron sus hábitos de compra, volcando gran parte de sus transacciones al mundo digital.

En este contexto, eventos de descuentos masivos, como el Black Friday o el Cyber Monday, se consolidaron como fechas clave tanto para el consumo como para el crecimiento del mercado online. Las ventas en plataformas digitales no solo facilitan la experiencia de compra, sino que representan una oportunidad para las empresas de aumentar su alcance y fidelizar clientes.

El comercio online no para de crecer

Según datos de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en el último año el e-commerce creció más de 35% en Argentina, alcanzando ventas por más de 2,6 billones de pesos. Este fenómeno no solo está impulsado por grandes cadenas, sino también por pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que encontraron en la digitalización una herramienta para sortear la crisis económica y expandir sus negocios.

El Black Friday y campañas similares desempeñan un rol fundamental en este auge. “El comercio electrónico permite que los consumidores accedan a una gran variedad de productos sin moverse de su casa y a precios más competitivos, lo que explica el crecimiento sostenido del sector”, comentó Gustavo Sambucetti, director institucional de la CACE.

Además, cada vez más usuarios se sienten cómodos comprando en línea gracias a la implementación de pasarelas de pago seguras y opciones de financiación en cuotas, que facilitan el acceso a productos más costosos, como electrónica o electrodomésticos.

El impacto de campañas como el Black Friday

En fechas como el Black Friday, que en 2024 se celebrará el 24 de noviembre, se concentran buena parte de las ventas anuales. Las empresas aprovechan esta jornada para ofrecer descuentos agresivos, liquidar stock y atraer nuevos clientes. En Argentina, se ha vuelto común que las ofertas no se limiten a un solo día, sino que se extiendan durante toda una semana o se complementen con el Cyber Monday, otra campaña orientada exclusivamente a las ventas digitales.

“El Black Friday es una oportunidad inigualable tanto para los consumidores como para las marcas. Los compradores obtienen precios más accesibles y las empresas logran aumentar sus ventas en poco tiempo, algo que se vuelve estratégico en un contexto de inflación”, sostuvo Natalia Zubeldía, especialista en marketing digital. Además, destacó que muchos negocios utilizan estos eventos para fortalecer la fidelización de clientes mediante promociones exclusivas para quienes ya han comprado antes.

El auge del comercio electrónico también trasciende fronteras: cada vez más argentinos aprovechan ofertas internacionales, comprando en plataformas como Amazon o AliExpress. Sin embargo, este fenómeno genera desafíos logísticos y aduaneros que pueden complicar las entregas, algo que los consumidores deben tener en cuenta al hacer sus compras.

Desafíos y precauciones para los consumidores

Si bien las campañas de descuentos representan una oportunidad atractiva, es fundamental que los compradores tomen algunas precauciones. La Defensoría del Consumidor recomienda revisar con anticipación los precios de los productos para evitar caer en falsas promociones, donde los precios son elevados antes del evento y luego bajados artificialmente. Además, se sugiere verificar la reputación del vendedor y utilizar métodos de pago seguros para evitar fraudes.

Por otro lado, los usuarios deben prestar atención a los plazos de entrega, especialmente en fechas de alta demanda. En los últimos años, algunas plataformas reforzaron sus sistemas logísticos, pero sigue siendo común que los envíos sufran demoras.

El auge del comercio electrónico y el éxito de campañas como el Black Friday reflejan un cambio profundo en los hábitos de consumo de los argentinos. Con un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, las empresas tienen la oportunidad de conectar con sus clientes de formas innovadoras, mientras que los consumidores disfrutan de mayor comodidad y acceso a ofertas globales.

Sin embargo, la planificación y la compra consciente serán claves para aprovechar al máximo estos eventos sin caer en excesos o fraudes. En un contexto de inflación e incertidumbre económica, el comercio electrónico no solo se presenta como una opción atractiva, sino también como una herramienta estratégica para impulsar la economía y conectar con el mercado global.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba