Vecinos y autoridades unieron fuerzas para limpiar las calles
Vecinos, jóvenes, voluntarios y autoridades municipales se reunieron este sábado por la mañana para "limpiar" las banquinas de la calle Bonacina, entre la intersección con Rodríguez Peña y calle Nicolás Strella. Es preciso destacar que la calle Bonacina es una de las más transitadas de la ciudad, en tanto conecta de norte a sur las barriadas de Villa Mitre, sección Quintas, Buena Parada y Juventud Unida.

El sector que fue objeto de las tareas de limpieza suele concentrar gran cantidad de residuos, en el espacio entre la calle, los tamariscos y desagües. Dado que las tareas se desarrollaron en un espacio de dos horas, el grupo prevé continuar trabajando para completar la limpieza sobre Bonacina e incluso replicar la experiencia en otros en sectores de la ciudad.
La iniciativa surgió por una preocupación compartida por vecinos y autoridades municipales, quienes coinciden en que el cuidado en el manejo de los residuos, la limpieza y la educación ambiental son responsabilidad de todos los ciudadanos. En tal sentido, se coincide en que más allá de las obligaciones que le corresponden indefectiblemente al Estado municipal, todos y cada uno de los ciudadanos deben responsabilizarse en el manejo correcto de los residuos, en no ensuciar y para ello es fundamental la educación y la concientización.
De esta manera, un grupo de familias y jóvenes, apoyados por vehículos y personal municipal, además del intendente Duilio Minieri y funcionarios de su equipo, dieron comienzo a las tareas esta mañana, de forma voluntaria, con el objetivo de limpiar el espacio público pero sobre todo generar conciencia ambiental.
Algunos de los participantes, expresaron que “cansados de ver envases vacíos, envoltorios y basura dispersa en la vía pública, decidimos participar de manera voluntaria en tareas de limpieza, ya que entendemos que no podemos quedarnos en casa esperando que otro haga lo que nos corresponde”, mientras sostenía una bolsa repleta de desechos recolectados en pocos metros. Otro de los participantes, José Luis, expresó que “todos somos responsables de cómo se ve nuestro pueblo”, convencido de que el compromiso colectivo puede generar un cambio duradero.
Si bien hoy se realizó la primera jornada, los organizadores ya piensan en repetir la experiencia en otros puntos de Río Colorado. La idea es realizar encuentros periódicos que no solo mejoren la imagen de la ciudad, sino que también fomenten la participación ciudadana y la educación ambiental desde la infancia. Desde la organización, destacaron que la invitación a la ciudadanía está abierta y no hay ninguna restricción para quien quiera sumarse a participar.
Lejos de limitarse a la limpieza, desde el grupo se proyectan también otras acciones, como pintar juegos de plaza, reparar fogones de uso público, entre otros ejemplos. Más que calles limpias, lo que dejó la jornada fue un ejemplo de articulación entre vecinos y autoridades. Este tipo de acciones no solo mejoran el aspecto de la ciudad, sino que fortalecen el sentido de pertenencia y la cohesión social.
Ver esta publicación en Instagram