Río Negro

Unter calificó de “insuficiente” la propuesta salarial del Gobierno, pero suspendió el paro docente

En un Congreso extraordinario desarrollado en Roca, Unter rechazó la oferta del Ejecutivo rionegrino para el trimestre julio-septiembre, aunque decidió suspender la medida de fuerza prevista para el reinicio de clases tras el receso invernal. Reclaman una nueva paritaria con una propuesta superadora.

En una jornada marcada por posiciones divididas, el Congreso extraordinario de la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) resolvió este viernes por la tarde declarar “insuficiente” la última propuesta salarial del Gobierno provincial. Pese al descontento generalizado, el gremio suspendió el paro de 48 horas que estaba programado para el 21 y 22 de julio, coincidiendo con el regreso a clases tras el receso invernal.

La decisión fue adoptada por 111 votos contra 76 durante el plenario que se realizó en la ciudad de General Roca, donde participaron representantes de las 18 seccionales rionegrinas. Si bien la mayoría coincidió en rechazar la propuesta, primó una postura más moderada frente a los sectores que pedían mantener la huelga.

“Exigimos una urgente convocatoria a una nueva paritaria con una propuesta salarial superadora”, afirmaron desde el gremio al cierre del encuentro, dejando claro que la suspensión del paro no implica una aceptación tácita de la oferta oficial.

Una propuesta “insuficiente” para Unter
La oferta presentada por el Ministerio de Educación contemplaba una serie de aumentos escalonados para los meses de julio, agosto y septiembre. Según los cálculos difundidos, el salario inicial de un docente sin antigüedad pasaría de $1.045.000 en junio a $1.111.000 en septiembre, lo que representa una suba total del 6,3% en el trimestre. A esto se suma el pago de un bono extraordinario de $40.000 que había quedado pendiente en junio.

Sin embargo, desde el gremio consideraron que los montos propuestos no compensan la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación. “La propuesta no responde a lo que reclamamos. No compensa la pérdida que sufrieron los salarios en los últimos meses”, expresó la secretaria general de Unter, Silvana Inostroza.

La dirigente sindical destacó que se logró modificar el esquema de aumentos inicial propuesto por el Ejecutivo: “Conseguimos que el incremento se efectivice mediante FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y no por una tabla de sumas fijas, como se había planteado en un principio”.

Durante el Congreso, no hubo ninguna seccional que presentara una moción de aceptación. La discusión giró en torno a dos alternativas: declarar “insuficiente” la propuesta y abrir un compás de espera hasta la próxima paritaria en octubre, o rechazarla de plano y avanzar con el paro anunciado.

Las seccionales de Bariloche, Cipolletti, Allen y Valle Medio sostuvieron una postura más dura, pidiendo la continuidad del plan de lucha y la realización del paro docente. Por el contrario, los sectores cercanos a la conducción central optaron por una vía más cautelosa, privilegiando mantener abiertos los canales de diálogo con el Ejecutivo.

La moción que finalmente se impuso fue la de declarar insuficiente la oferta y exigir una propuesta mejorada, pero sin afectar el reinicio del ciclo lectivo.

Durante la jornada también se abordaron otros puntos que generan preocupación en el sector docente. Se denunció la reducción de licencias gremiales, el recorte de espacios en el Congreso de Educación y se anticipó que Unter presentará la próxima semana un anteproyecto de ley para abordar la problemática de la violencia en las escuelas.

Además, se visibilizaron reclamos internos, como la creación de un fondo de huelga y el rechazo a las auditorías médicas, con carteles y consignas especialmente visibles por parte de la seccional Bariloche.

Aunque se desactivó la huelga prevista para la próxima semana, el conflicto entre Unter y el Gobierno provincial está lejos de resolverse. El gremio ya anticipó que volverá a exigir una mesa de negociación urgente, y todo indica que las tensiones podrían escalar si no se presenta una oferta salarial que contemple las demandas del sector.

Mientras tanto, el ciclo lectivo se reanudará con normalidad en Río Negro, pero bajo un clima de tensión e incertidumbre que seguirá marcando la agenda educativa en las próximas semanas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba