Tormenta perfecta: 13 provincias bajo alerta por nieve, lluvias y vientos extremos
El país atraviesa una semana crítica en materia climática. Desde el sur hasta el centro del territorio, se extienden las alertas del Servicio Meteorológico Nacional que advierten por nevadas persistentes, lluvias intensas y la presencia del temido viento Zonda. En total, son 13 las provincias afectadas. ¿Cuáles son las zonas más comprometidas y qué precauciones se recomiendan?

La advertencia llegó con contundencia: el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una batería de alertas amarillas y naranjas por fenómenos meteorológicos severos que podrían generar complicaciones en vastas regiones del país. Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Catamarca, La Pampa y Buenos Aires figuran entre las afectadas. La situación comenzó este miércoles y podría extenderse durante varios días.
La Patagonia es uno de los focos principales. En Santa Cruz, las nevadas persistentes amenazan con dejar acumulaciones considerables, especialmente en zonas de alta montaña, donde el tránsito puede volverse imposible. En Chubut, las lluvias ya son intensas y se espera que continúen. Lo mismo ocurre en sectores de Río Negro y Neuquén, donde además se suman vientos que podrían superar los 90 km/h, una combinación que complica aún más el panorama.
A medida que el sistema frontal avanza hacia el centro del país, las provincias cuyanas y del noroeste comienzan a sentir sus efectos. En Mendoza, San Juan y La Rioja, el viento Zonda hace su aparición con características preocupantes: descenso brusco de la humedad, temperaturas que se disparan repentinamente y una atmósfera cargada de polvo.
El riesgo de incendios forestales se incrementa en estos contextos, lo mismo que la dificultad para circular, sobre todo en rutas de montaña. “Las condiciones son propicias para que ocurran focos ígneos de rápida propagación”, advirtieron desde organismos provinciales.
En tanto, San Luis, Córdoba, Catamarca, La Pampa y Buenos Aires están bajo alerta por vientos fuertes, con ráfagas de hasta 70 km/h, previstas principalmente para la tarde y la noche. Aunque pueda parecer menor en comparación con lo que sucede en el sur, los efectos no deben subestimarse: caída de ramas, cortes de energía y problemas en el tránsito son algunas de las consecuencias habituales.
Ante este escenario, el SMN insiste en mantenerse informados a través de sus canales oficiales y evitar actividades al aire libre durante los episodios más severos. A su vez, se recomienda asegurar objetos sueltos, no refugiarse bajo árboles y seguir las indicaciones de Defensa Civil en cada provincia.
Las autoridades remarcan que este tipo de eventos, aunque no inéditos, están mostrando una frecuencia y una intensidad llamativas. “Los inviernos ya no son lo que eran hace una década. Ahora los extremos se volvieron más frecuentes”, reconocen algunos especialistas en climatología, aludiendo al impacto del cambio climático.
Si bien no hay una certeza absoluta sobre cuánto durarán estas condiciones, los modelos meteorológicos anticipan que el sistema se irá desplazando hacia el noreste con el correr de los días, lo que podría derivar en nuevas alertas para provincias del litoral y el norte argentino. Mientras tanto, la prevención y la información confiable siguen siendo las mejores herramientas para enfrentar lo que muchos ya llaman una tormenta perfecta.