TecnologíaÚltimas Noticias

Starlink regala internet satelital en Argentina: cuáles son los celulares que se conectan gratis

Desde julio, Starlink —la empresa de internet satelital de Elon Musk— permite a algunos usuarios en Argentina acceder gratis a su red. La iniciativa apunta a mejorar la conectividad en zonas rurales, aunque la navegación estará limitada a funciones esenciales como mensajería y llamadas de emergencia. Ya se conoce la lista de celulares compatibles.

En un país donde las distancias largas y la baja densidad poblacional suelen ser obstáculos para una conexión estable, la llegada de una opción como Starlink puede marcar una diferencia. A partir de este mes, la compañía de Elon Musk habilitó en Argentina una modalidad de acceso gratuito —pero restringido— para ciertos modelos de celulares.

La medida no apunta a reemplazar los servicios tradicionales de internet, sino a garantizar funciones mínimas en lugares donde directamente no hay red. Hablamos de mensajería, llamados de emergencia y, en algunos casos, acceso a mapas. Nada de redes sociales, streaming ni descargas.

El beneficio no es universal, ni mucho menos. Solo algunos modelos de celulares están en condiciones de establecer ese vínculo con los satélites de Starlink. Y no es algo que dependa del operador de telefonía, sino del propio hardware del equipo.

Según informó la compañía, estos son los dispositivos compatibles:

  • Apple

Todos los modelos de iPhone 14 y superiores (estándar, Pro y Pro Max).

  • Samsung

Modelos económicos y de gama media: Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54.

Modelos premium desde el Galaxy S21 en adelante, incluyendo versiones Plus, Ultra y Fan Edition.

Teléfonos plegables desde el Z Flip3 y el Z Fold3 en adelante.

  • Google

Pixel 9 y sus variantes (Pro, Pro Fold y Pro XL).

  • Motorola

Todos los dispositivos lanzados a partir de 2024.

Para quienes viven o trabajan en zonas donde ni siquiera llega una antena de telefonía móvil, esta conexión —aunque limitada— puede ser un salvavidas. Literalmente.

El movimiento tiene una lógica política y estratégica. Starlink ya tiene operaciones activas en varios países de América Latina y viene impulsando una expansión fuerte en territorios donde el acceso a internet aún no es una realidad para todos. En Argentina, el servicio completo está disponible desde 2023, aunque todavía tiene un costo elevado para la mayoría de los hogares.

Esta iniciativa gratuita, aunque modesta, puede leerse como una manera de ganar terreno simbólico: posicionarse como la empresa que llega donde otros no llegan. Y no es un detalle menor que ocurra en un momento donde la conectividad es cada vez más un derecho y no solo un servicio.

Por ahora, no hay muchas respuestas. Pero lo cierto es que, en medio del desierto o en lo alto de una montaña, alguien con un celular compatible podría enviar un mensaje o pedir ayuda, incluso sin señal tradicional. Y eso, para muchas personas, ya es mucho.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba