EconomíaÚltimas Noticias

Sigen cerrando sucursales de Lucaioli… ahora le toco a Santa Rosa

Llamó la atención es que nadie atendiera los teléfonos en la casa central de Bahía Blanca.

El salón de ventas de la calle Yrigoyen: “Acá no los va a atender nadie. Se pudrió todo. Cerraron la sucursal y están echando gente”, dijo la voz de un trabajador bahiense.

Si alguien pensó que todo se había calmado después del cimbronazo de septiembre de 2016, cuando la empresa de artículos del hogar cesanteó a más de 200 empleados en las distintas casas del país (cuatro en Santa Rosa), se equivocó: ayer mismo diez telegramas de despido fueron enviados a los domicilios de los trabajadores de la sucursal santarroseña. Las cartas documento fueron recibidas por las esposas de los empleados, mientras que otro/as deberán ir hoy al correo para confirmar la mala noticia: la sucursal de la capital pampeana cerró y la empresa los dejó la calle.

La firma justificó el cierre de la sucursal argumentando “graves dificultades económicas y financieras que son imposibles de superar” porque son “de carácter permanente” por lo que “generan la imposibilidad de tener abierta la misma”. Además aclara que “la falta de trabajo no es imputable al empleador”.

Estaba todo bien.

“Nosotros pensamos que estaba todo bien. Hace 15 días enviaron un camión completo de mercadería con la ropa de trabajo para todos los empleados. Esto nos tomó de sorpresa por completo”, dijo a LA ARENA Juan Pablo, empleado de la firma bahiense desde hace 11 años y delegado gremial de la sucursal Santa Rosa. “Lo que sí nos llamó la atención fue que hace unos días el gerente quiso pedirse las vacaciones y no se las habilitaron”, agregó.
Entre los diez trabajadores que echaron hay quienes llevaban más de una década en la casa de artículos del hogar. La mayoría ronda (o supera) los 40 años. Hay una mujer de 43 años que está embarazada y que espera dar a luz a principios de 2018. Otra tiene 46, es la única fuente de ingreso en su hogar y debe mantener a un hijo que estudia fuera de la ciudad. Todos se preguntan ahora qué es lo que van a hacer.

Aunque en las cartas documentos la firma aclara que las indemnizaciones estarán a disposición dentro el marco legal vigente, los prescindidos tienen sus serias dudas.
“Entendemos que esta estrategia de justificar el despido en el mismo telegrama pretende crear la base para lo que se viene. Dicen que quieren pagarnos solo el 50 por ciento de la indemnización porque no es responsabilidad de la empresa que no haya trabajo”, agregó Juan Pablo.

-¿Y qué van a hacer ahora?
-Habrá que salir a buscar trabajo. Desde el Centro de Empleados de Comercio ya nos están asesorando, lo mismo que Marcelo Pedehontaá (subsecretario de Trabajo de La Pampa). Mañana (por hoy) veremos cómo seguimos con esto. Hay muchos que todavía no recibimos el telegrama, aunque ya fuimos notificados que hay una carta documento esperando en el correo.

Sólo queda la de Acha

El Centro Empleados de Comercio emitió ayer un comunicado en el que informó que la compañía Lucaioli solo dejará abierta la sucursal de General Acha en donde emplea a cinco personas. “Se ha comunicado a la Federación ya que es un caso que agrupa varias provincias, se está dando el asesoramiento legal necesario, se notificó a las autoridades principales que se pusieron a disposición”, señalaron.

Más de 150 prescindidos

Las cosas en Bahía Blanca están peor que en La Pampa. Según informó ayer el sitio LaBrujula24.com, Lucaioli habría despedido a 153 trabajadores en todo el país. Del total de prescindidos en Bahía Blanca, 39 pertenecen al gremio de los Empleados de Comercio y 25 al de Camioneros.
Cabe recordar que a mediados del año pasado, la empresa dedicada a la venta de electrodomésticos dejó cesante a más de 70 empleados.

“La empresa anunció que estará presentando concurso de acreedores. Ese es un agravante porque afecta tanto a los despedidos como a quienes siguen trabajando. Los titulares de la firma ya no tienen credibilidad porque cuando nos reunimos hace casi un año y medio en una mesa en el Ministerio de Trabajo nos dijeron que echando 160 personas a nivel país, sacaban la empresa adelante”, dijo el titular de la Asociación Empleados de Comercio, Miguel Aolita a La Brújula.

“Hay una mala intención porque hay telegramas que recibieron los trabajadores por un artículo que indica el pago reducido de la indemnización que por ese concurso habrá que ver cuándo cobran. Frente a este panorama no podemos ilusionarnos con reincorporaciones. Sí podemos hablar de cómo la empresa le pagará a los trabajadores despedidos. El concurso de acreedores indica que a los proveedores se les va a ofrecer un plan de pagos que, si no aceptan, puede terminar en una quiebra. Uno entiende que esto no va a ocurrir porque sino esos acreedores no cobrarán la deuda”, añadió el dirigente sindical.

Por último, Aolita confirmó que “ellos (la empresa) manifiestan que están perdiendo 26 millones de pesos mensuales. Y que con esta reducción de personal bajarán la pérdida a 4 millones que, con los meses de las fiestas, lo pueden revertir”. (Diario La Arena)

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba