LocalesSalud

Río Colorado refuerza la lucha contra el dengue: autoridades locales intensifican controles y prevención

En Río Colorado, autoridades sanitarias y municipales se reunieron para definir nuevas estrategias frente al avance del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue. El encuentro tuvo lugar en la sede del Municipio y reunió a referentes del sistema de salud local, con el objetivo de coordinar medidas de control, vigilancia y prevención. La preocupación no es menor: el insecto se multiplica en recipientes con agua limpia estancada, un escenario común en patios y viviendas.

Del encuentro participaron el director del Hospital de Río Colorado, Fernando Albizúa; las médicas veterinarias de URESA, Hilen Aman y Viviana Gutiérrez; los licenciados Isabel Vivanco y Enrique Lhande del Hospital local; el Lic. Juan Picabea, responsable de Zoonosis municipal, la secretaria de Coordinación Técnica, Ivana Bogel; y el intendente, Duilio Minieri.

La reunión tuvo como finalidad reforzar la estrategia preventiva que ya se viene implementando en la ciudad. Según explicaron, el plan contempla la vigilancia del vector, el control de focos que puedan detectarse y  eliminación de criaderos de mosquitos. También se insistió en la necesidad de redoblar la sensibilización comunitaria: sin el compromiso de los vecinos, advierten, resulta difícil sostener la eficacia de las acciones.

Dónde se cría el Aedes aegypti

Los especialistas aclararon un punto fundamental: el mosquito transmisor del dengue no se desarrolla en ríos, lagunas, canales ni en aguas que fluyen o permanecen expuestas al sol. Su ciclo vital requiere agua limpia, estancada y protegida, como la que suele acumularse en baldes, floreros, neumáticos, bebederos de mascotas, recipientes de plantas o desagües en sombra. Allí, la hembra deposita sus huevos, que pueden sobrevivir semanas hasta que las condiciones les permitan desarrollarse.

Eco-volquetes y control comunitario

Para reducir estos criaderos, el Municipio reforzó la instalación de 13 eco-volquetes en distintos barrios de Río Colorado —Unión, Villa Mitre Este y Oeste, Del Rosario, Pu-Ruca-Hué, Buena Parada, Colonia Contín y Antena, entre otros—. La idea es sencilla pero efectiva: que los vecinos descarten allí todos los objetos que puedan acumular agua y convertirse en refugio de larvas.

El año pasado, los equipos de salud realizaron inspecciones en viviendas, tanques de agua, aljibes, bocas de tormenta, el cementerio, la laguna y varias escuelas. En muchos casos se detectaron larvas del mosquito y se realizaron acciones en esos lugares.

Las autoridades coinciden en que la clave está en la conciencia ciudadana. “Podemos fumigar y controlar, pero si los recipientes con agua siguen en los patios, el mosquito vuelve”, señalaron fuentes sanitarias.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba