Río Colorado: gran interés en la capacitación para cuidadores de personas mayores
Con una importante convocatoria se lleva adelante la capacitación destinada a cuidadores domiciliarios de adultos mayores impulsada por el Centro Educativo de Río Colorado (CERC). Esta propuesta de formación, que despertó un alto interés en la comunidad, cuenta con el aval del Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y está a cargo de la docente Liliana Vázquez, Acompañante Terapéutica egresada de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y especialista en gerontología.

El cursado, que combina encuentros presenciales y virtuales, cuenta con 38 participantes interesados en formarse en la temática, quienes participan de instancias de formación que combinan la instrucción teórica y práctica. La capacitación consta de dos módulos de ocho clases cada uno, con un total de 16 clases teórico-prácticas. El taller comenzó el 13 de agosto y se extenderá hasta el 24 de octubre, con encuentros presenciales los martes a las 14:30 horas en el salón del Centro de Jubilados de calle Belgrano N° 344.
En las primeras prácticas, los asistentes se entrenaron en el control de presión arterial, saturación de oxígeno en sangre y frecuencia cardíaca, herramientas básicas y fundamentales para el cuidado cotidiano de las personas mayores. Además, el curso incluye instancias situadas en la Residencia de Adultos Mayores “Próspero Tondelli”, un espacio que permite a los participantes vincularse directamente con la realidad del cuidado diario.
El envejecimiento poblacional no es un fenómeno ajeno ni lejano: se trata de una realidad mundial permanente. De acuerdo con proyecciones internacionales, para 2050 las personas mayores de 60 años superarán en número a niñas, niños y adolescentes. En América Latina, países como Argentina, Uruguay y Cuba ya transitan un “envejecimiento avanzado”, con más del 10 % de su población en este rango etario.
Este escenario plantea un desafío ineludible: cómo acompañar a las personas mayores desde un enfoque de derechos, entendiendo que no son objetos de asistencia sino sujetos plenos, con necesidades materiales, simbólicas y emocionales que deben ser respetadas.
Salud y derechos en el centro de la agenda
La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (OEA, 2017) obliga a los Estados a garantizar prevención de enfermedades, atención integral, rehabilitación y cuidados paliativos. Pero cumplir con ese compromiso requiere profesionales capacitados en una mirada integral, que abarque las dimensiones biológicas, psicológicas y sociales.
De allí la relevancia de esta capacitación, que apunta a preparar cuidadores con herramientas concretas para enfrentar un fenómeno demográfico que ya está entre nosotros.
Desde el Municipio subrayaron que la gran convocatoria alcanzada refleja el compromiso y el interés de la comunidad en formarse para un rol cada vez más necesario. Además, destacaron que la capacitación de cuidadores domiciliarios no es solo una respuesta a la demanda laboral, sino también una inversión en la salud y la calidad de vida de quienes hoy transitan la vejez.