Política

Pesatti cuestionó el cierre de Vialidad Nacional: “Es una demolición planificada del Estado”

El vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, expresó su rechazo al cierre de organismos públicos como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA y el Instituto Nacional del Cáncer. Denunció que se trata de una estrategia deliberada del Gobierno Nacional para desmantelar el Estado y llamó a una reflexión colectiva sobre el rumbo del país.

En medio del proceso de desarticulación de organismos públicos nacionales, el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, manifestó su preocupación por lo que calificó como “una demolición planificada del Estado argentino”. En declaraciones recientes, el funcionario rionegrino criticó con dureza el cierre de entidades como Vialidad Nacional, el INTI, el INTA y el Instituto Nacional del Cáncer, considerando que estas decisiones “no responden a una lógica técnica, sino a una ideología que concibe al Estado como un enemigo al que hay que destruir”.

Pesatti remarcó que estos organismos no solo cumplen funciones administrativas, sino que son pilares fundamentales del desarrollo nacional. “Estamos asistiendo a una ofensiva contra estructuras esenciales para la salud, la producción y la integración territorial”, sostuvo, al tiempo que se solidarizó con los trabajadores y trabajadoras que “hoy están siendo vaciados de manera deliberada”.

El vicegobernador puso especial énfasis en la relevancia de Vialidad Nacional, a la que calificó como “una columna vertebral de la infraestructura argentina”. En un país como el nuestro, donde las distancias geográficas son amplias y la conectividad es clave para el desarrollo regional, Pesatti advirtió que “sin caminos no hay economía, sin caminos no hay país posible”.

Otro de los puntos que generó fuerte repudio por parte del funcionario fue la eliminación del Instituto Nacional del Cáncer, un organismo que coordinaba políticas de prevención, tratamiento e investigación de una de las enfermedades que más afecta a la población. “Cerrar un organismo como el Instituto Nacional del Cáncer es un acto de insensatez que vulnera derechos y deja en evidencia la falta total de sensibilidad social”, expresó con dureza.

El cierre de estos organismos se enmarca en el plan de ajuste impulsado por el Gobierno Nacional, con el objetivo declarado de reducir el gasto público. Sin embargo, para muchos sectores políticos, sindicales y sociales, estas medidas implican una pérdida de capacidades estratégicas del Estado y una grave afectación a derechos ciudadanos.

Desde distintas provincias se han alzado voces en defensa de las instituciones públicas, entendiendo que su desaparición impacta directamente en la vida cotidiana de millones de personas, desde la transitabilidad de las rutas hasta el acceso a la salud y el desarrollo tecnológico.

Pesatti hizo un llamado a toda la sociedad para reflexionar sobre el modelo de país que se está construyendo. “Frente a este modelo de desguace, quienes creemos en una Argentina que produce, investiga, cuida y se integra debemos hacernos oír”, manifestó, destacando que “defender lo público no es aferrarse al pasado, es comprometerse con un proyecto de país donde el progreso no sea el privilegio de unos pocos, sino una oportunidad para todos”.

Lejos de posicionarse en una discusión partidaria, el vicegobernador propuso pensar el debate desde la perspectiva comunitaria: “No estamos discutiendo ideologías, estamos discutiendo el sentido mismo de lo que significa construir comunidad”. En ese marco, su intervención se suma a una creciente preocupación que recorre diversos sectores del país ante un proceso que, más allá del ajuste económico, plantea profundas transformaciones en el rol del Estado argentino.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba