Murió un trabajador en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur: investigan las causas del accidente
Lidio Sánchez, capataz de bajada y tapada, murió este domingo tras ser atropellado por una retroexcavadora mientras se realizaban trabajos de construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, a unos 20 kilómetros de Allen. La empresa activó el protocolo de emergencia y la justicia investiga lo sucedido.

Un trágico accidente laboral sacudió la tarde del domingo a los trabajadores que participan en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). En una zona rural, situada a unos 20 kilómetros de Allen, un operario perdió la vida al ser embestido por una máquina pesada durante maniobras de tapado de una tubería.
La víctima fue identificada como Lidio Sánchez, quien trabajaba como capataz de bajada y tapada para la unión transitoria de empresas conformada por Techint y Sacde, responsables de uno de los tramos del ambicioso proyecto que busca conectar los yacimientos de Vaca Muerta con el sur del país.
Según los primeros testimonios recogidos por la policía en el lugar, el accidente ocurrió cuando Sánchez fue alcanzado por una retroexcavadora operada por otro trabajador, en circunstancias que aún se investigan. El hecho tuvo lugar en un predio rural vinculado a empresas de tratamiento de hidrocarburos, en una zona de intensa actividad técnica y operativa.
Tras el accidente, se activó de inmediato el protocolo de emergencia de la empresa, lo que permitió coordinar la atención médica y la intervención de las autoridades. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, el trabajador no sobrevivió a las heridas.
La empresa Techint-Sacde confirmó oficialmente el fallecimiento de Sánchez y anunció el inicio de una investigación interna para esclarecer las causas del accidente. “Estamos trabajando para saber exactamente qué pasó y acompañamos a la familia en este momento tan difícil”, expresaron voceros de la compañía.
Por su parte, la Fiscalía de Río Negro y la Policía provincial están llevando adelante las actuaciones correspondientes, con la participación de peritos que ya trabajan en el lugar.
El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur es una de las obras más relevantes actualmente en ejecución para el desarrollo energético de Argentina. Tiene como objetivo transportar el petróleo extraído en la cuenca neuquina hacia el sur, aumentando la capacidad de evacuación de crudo y potenciando las exportaciones del país.
La construcción, en la que participan cientos de operarios, se lleva a cabo en condiciones complejas y con alta exigencia técnica. El proyecto está dividido en tramos, cada uno a cargo de distintas empresas, y cuenta con plazos ajustados y estrictos protocolos de seguridad.
La muerte de Lidio Sánchez causó un fuerte impacto en el ámbito laboral y volvió a poner sobre la mesa el debate acerca de las condiciones de seguridad en las grandes obras de infraestructura energética. Sindicatos y organizaciones del sector reclamaron reforzar las medidas preventivas y exigieron una investigación exhaustiva que permita esclarecer responsabilidades.
Hasta el momento no se ha informado si se suspenderán temporalmente las tareas en el sector donde ocurrió el accidente, aunque se espera que en las próximas horas las empresas definan si se tomarán medidas preventivas mientras avanza la investigación.
La trágica muerte de Lidio Sánchez vuelve a evidenciar la necesidad de mejorar los estándares de seguridad laboral en obras de gran magnitud, especialmente aquellas que se desarrollan en zonas rurales y bajo alta presión operativa. Mientras la investigación judicial avanza, la comunidad espera respuestas claras que permitan evitar tragedias similares en el futuro.