ArgentinaEconomíaÚltimas Noticias

Más de 1,9 millones de personas cayeron en la pobreza en el 2018

Por la recesión económica y la aceleración de la inflación, 12.700.000 personas no pueden acceder a la canasta básica. Es la cifra más alta desde 2010.

El 31,3% de la población urbana –12.700.000 personas– son pobres en la Argentina. La profundización de la recesión económica y la inflación, tras la corrida cambiaria a fines de agosto pasado, generó 1,9 millones de nuevos pobres al cierre de 2018. Es la cifra más alta desde 2010.

De acuerdo a un estudio presentado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), la pobreza multidimensional -que incluye el nivel de ingresos y al menos una carencia de una serie de derechos sociales y económicos- pasó del 26,6% en 2017 a 31,3% sólo un año después. Es decir, la cantidad de pobres multidimensionales pasó de 10.773.000 a 12.676.500 en doce meses en todas las zonas urbanas del país.

Al dar a conocer el estudio, que no incluye la población rural, Agustín Salvia Director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA remarcó que las cifras arrojan “un agravamiento de la pobreza estructural y una ampliación de la brecha de desigualdad”.

La pobreza multidimensional creció en un año de 18,5% a 23%, mientras que la pobreza estructural pasó de 12,1% a 14,1%.

«La pobreza es mucho más amplia que la sola falta de ingresos y por lo tanto no puede ser medida por un solo indicador. Significa no sólo insuficientes ingresos corrientes. Ser pobre ‘multidimensional’ significa estar sometido a privaciones y exclusiones sociales que no se limitan al nivel de ingresos”, explicó Salvia.

El Observatorio incluyó en el documento una medición sobre «pobreza estructural», que cruza la pobreza por ingresos, con aquellas personas u hogares que tienen tres carencias o más de derechos. Esa relación arrojó un incremento de la pobreza estructural dado que pasó de 16,7% en 2017 a 18,6% en 2018. Esto quiere decir que surgieron 769.500 pobres estructurales nuevos en un año y hoy son 7,5 millones.

De acuerdo al informe de la UCA, la tasa de hogares con carencias en alimentación y salud subió de 21,6% a 22,8%. La falta de acceso a los alimentos o “privación extrema” se elevó del 5 al 6% y los hogares que no pudieron adquirir los medicamentos se incrementaron del 15 al 17,3%. En tanto, las carencias de empleo y seguridad social, pasaron de 29,2% a 30,2%.

«La falta de un trabajo formal y el aumento del desempleo de larga duración explican también el aumento de la pobreza estructural, la cual está afectada por múltiples carencias, además de los ingresos», dijo Salvia, y completó: «Este segmento de la sociedad -casi el 20% de la población que está sumergida en la exclusión y la marginalidad- parece sobrar para este tipo de modelo económico. Solo se los atiende con asistencia monetaria, pero no con políticas efectivas de desarrollo económico, social y humano. Todavía esas políticas están ausentes del debate político».

Salvia reconoció que hubo algunas mejoras en materia de infraestructura, vivienda y hábitat a partir de la inversión pública en los servicios de agua de red y cloacas desde 2010. No obstante, advirtió que todavía el 10,3% de los hogares urbanos carece de agua corriente y el 29,1% no dispone de cloacas.

Para Salvia, el objetivo de «pobreza cero» con el que el presidente Mauricio Macri pidió que se evaluara su gestión es optimista, pero es ambiguo en cuanto a las herramientas para alcanzarlo. Por eso el académico reclamó que tengan en cuenta las dimensiones monetarias, sino también un «enfoque de derechos» para fijar umbrales y política sociales. «No está claro que haya habido, por lo menos en los últimos ocho años, un plan integral de desarrollo social. Todo lo contrario. Acumulamos problemas sociales», concluyó.

La encuesta de la UCA mide los conglomerados urbanos con 80.000 habitantes o más de la Argentina; el universo son hogares con población de 18 años o más, mientras que el tamaño de la muestra es de aproximadamente 5.800 casos por año.

La muestra es de aglomeraciones urbanas agrupadas en tres grandes áreas según tamaño de las mismas: 1) Gran Buenos Aires: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense (30 partidos de Zona Norte, Zona Oeste y Zona Sur); 2) Otras Áreas Metropolitanas como el Gran Rosario, Gran Córdoba, San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo, y Gran Mendoza; y 3) Resto urbano: Mar del Plata, Gran Salta, Gran Paraná, Gran Resistencia, Gran San Juan, Neuquén-Plottier-Cipoletti, Zárate, La Rioja, Goya, San Rafael, Comodoro Rivadavia y Ushuaia-Río Grande.

Fuente
Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba