Javier Milei frente a su mayor crisis política y económica, según Financial Times
A poco menos de dos años de haber asumido la presidencia, Javier Milei enfrenta lo que el Financial Times describió como “la mayor crisis de su gestión”. El medio británico señala un escenario marcado por denuncias de corrupción, una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y una recuperación económica que no despega. Todo esto, en la antesala de las elecciones de medio término, genera una creciente inquietud tanto en los votantes como en los mercados.

El análisis firmado por la periodista Ciara Nurgent recuerda que Milei había conseguido en su primer año algunos logros visibles: una desaceleración de la inflación y un programa de austeridad que, al inicio, tuvo un importante respaldo ciudadano. Sin embargo, ese capital político comenzó a erosionarse en los últimos meses.
Uno de los golpes más fuertes fue el escándalo de corrupción que salpicó a Karina Milei, hermana del Presidente y actual secretaria general de la Presidencia. A eso se sumó la derrota electoral en Buenos Aires, donde el peronismo logró sacarle más de 13 puntos de diferencia, una brecha que expuso la distancia entre el oficialismo y una parte importante del electorado.
Un presidente “belicoso” con menos apoyos
El Financial Times subraya que los problemas de Milei no se limitan a lo económico. En el Congreso, donde el oficialismo es minoría, el Presidente no logró consenso para avanzar con proyectos clave, como la emergencia en discapacidad, el financiamiento de universidades y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Todos esos intentos chocaron con un muro de rechazo y posteriores vetos del Ejecutivo.
La consecuencia de esta tensión se refleja en las encuestas: por primera vez desde su asunción, la aprobación presidencial cayó por debajo del 40%. Para el diario británico, esto debilita la posición del mandatario frente a los gobernadores, quienes podrían exigir mayores transferencias de recursos a cambio de apoyar sus reformas.
Según Nurgent, Milei —descrito como un líder de estilo “belicoso”— mostró un gesto inusual tras la derrota en Buenos Aires: se lo vio arrepentido, un matiz poco frecuente en su discurso habitual.
Desafíos urgentes y riesgos políticos
El informe advierte que el Presidente necesita reaccionar con rapidez si quiere recuperar la iniciativa. ¿Cómo? Fortaleciendo su presencia política, mostrando capacidad de diálogo y tejiendo acuerdos con los gobernadores. De no hacerlo, los próximos meses podrían complicarse todavía más.
La principal amenaza sigue siendo la recuperación económica que no termina de consolidarse. La frustración de los votantes, según el Financial Times, podría ampliarse si octubre trae nuevos resultados adversos y no aparecen señales concretas de gestión eficaz.
Lo cierto es que Milei enfrenta una encrucijada: o logra recomponer consensos y encaminar su proyecto político, o corre el riesgo de ver debilitada su autoridad en el tramo más desafiante de su mandato.