Fuerte caída en las colocaciones a plazo fijo tras la suba del dólar en junio
En junio, las colocaciones a plazo fijo cayeron un 52% debido al aumento del dólar, mientras que los depósitos a la vista crecieron y los Fondos Comunes de Inversión se recuperaron. ¿Qué esperan los analistas para el futuro de las tasas de interés?

El mes de junio trajo consigo un marcado retroceso del 52% en las colocaciones a plazo fijo, una situación que se vincula directamente con el aumento en las cotizaciones de los dólares blue y financieros, que subieron alrededor del 12%. Esta fluctuación del mercado ha generado una serie de reacciones y expectativas sobre posibles ajustes en las tasas de interés, especialmente tras la promesa del titular del Banco Central, Luis Caputo, de avanzar hacia rendimientos reales positivos.
De acuerdo con los datos del Banco Central, los plazos fijos experimentaron una disminución real del 7,6%, registrando así su peor caída interanual con un 51,7%. En contraste, los depósitos a la vista mostraron un crecimiento mensual real del 5,1%, aunque esta cifra representa una desaceleración respecto al 9,6% observado en mayo.
Por otro lado, los depósitos remunerados en Fondos Comunes de Inversión (FCI) lograron una leve recuperación después de dos meses consecutivos de caídas, con un crecimiento mensual real del 4,6%. En términos anuales, estos depósitos son los únicos que muestran un aumento significativo, alcanzando un 28,6% real.
En cuanto a los depósitos en dólares, se registró un incremento del 1,2% mensual al cierre de junio, lo que equivale a un aumento de 207 millones de dólares, totalizando 17.900 millones de dólares en depósitos.
Los analistas del mercado financiero sostienen que una mayor reducción de la inflación, combinada con un retorno a tasas de interés reales positivas, podría revertir la tendencia de tasas negativas y fomentar nuevamente el acceso a los depósitos a plazo fijo. Sin embargo, estos depósitos actualmente están ofreciendo un rendimiento promedio del 31% anual en los bancos, lo que equivale a un 2,5% mensual, insuficiente frente a una inflación estimada en un 5% para el mes de junio.
En contraste, los depósitos remunerados por Fondos Comunes de Inversión han mostrado una caída debido a la disminución en la tasa de rendimiento.