Estudiantes del IFDC Río Colorado diseña salas de escape para innovar en la educación
Durante dos meses, estudiantes de tercer y cuarto año de los profesorados del Instituto de Formación Docente Continua de Río Colorado participaron en un taller práctico sobre creación de salas de escape como herramienta educativa.

La experiencia combinó trabajo sincrónico e investigación en plataforma, culminando con la presentación presencial de las propuestas desarrolladas por cada grupo. Este tipo de estrategia busca potenciar el aprendizaje activo, el trabajo colaborativo y la creatividad en el aula.
La metodología de las salas de escape, originalmente concebida como una actividad lúdica y recreativa, está encontrando su lugar en el ámbito educativo.
El taller, desarrollado durante ocho semanas, permitió que los estudiantes trabajaran en equipos para diseñar sus propias salas de escape educativas. Cada grupo eligió temáticas, construyó narrativas, elaboró acertijos y estableció dinámicas basadas en contenidos curriculares. Luego, presentaron sus proyectos ante compañeros y docentes, quienes no sólo evaluaron la propuesta, sino que también participaron activamente en la experiencia.
La sala de escape, también conocida como escape room , consiste en una habitación temática donde un grupo de personas debe resolver una serie de desafíos para “escapar” antes de que se agote el tiempo. Aunque tradicionalmente se ha utilizado como entretenimiento, su potencial pedagógico radica en la posibilidad de integrar contenidos curriculares dentro de una estructura narrativa envolvente.
Además de su aplicación en el aula, estas dinámicas también son utilizadas en contextos corporativos para fomentar la cohesión grupal y el liderazgo. Pero en el ámbito docente, facilita la comprensión y memorización de conceptos complejos a través de la experiencia inmersiva.
Concluido este ciclo formativo, el instituto espera que los futuros docentes lleven estas herramientas a sus prácticas pedagógicas, integrándolas en planes de clase y proyectos escolares.