Economía

Este martes, Argentina enfrenta un pago crucial de US$ 2.600 millones por vencimiento de deuda

El Gobierno argentino se prepara para hacer frente a un vencimiento significativo de casi 2.600 millones de dólares este martes.

Este pago corresponde a los bonistas que participaron del canje de deuda en 2020, y debido al feriado del Día de la Independencia, se realizará el miércoles siguiente, impactando negativamente en las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Contexto del pago y sus implicancias

Este desembolso es el primero de varios compromisos financieros que el país deberá afrontar en las próximas semanas, generando una presión considerable sobre las reservas netas del BCRA. La administración de Javier Milei busca navegar esta situación en un momento crítico para el esquema cambiario del país, lo que podría complicar los planes de salir del cepo cambiario con reservas netas positivas en el futuro cercano.

Este vencimiento es uno de los últimos del año en títulos en moneda extranjera, resultado de la reestructuración de deuda llevada a cabo por el exministro de Economía, Martín Guzmán. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el Estado deberá desembolsar 2.558 millones de dólares en esta ocasión.

Estrategias del Gobierno y expectativas de los bonistas

Con el objetivo de estabilizar las cotizaciones de los títulos y reducir el riesgo país, el Gobierno espera que los acreedores reinviertan las divisas que recibirán. En un intento de facilitar esta reinversión, el Banco Central ha eliminado la normativa que exigía transferir los dólares percibidos a una cuenta bancaria antes de reinvertirlos en el mercado de capitales. Sin embargo, esta restricción aún se aplica a las divisas obtenidas por la operatoria de dólares financieros.

Detalles de los pagos a los bonistas

Los tenedores de bonos recibirán el cupón semestral de intereses y, en algunos casos, el primer pago de la amortización de capital. Los montos que recibirán son los siguientes:

AL29 o GD29: 0,5 dólares por cada 100 dólares de valor nominal.
AL30 o GD30: 4,375 dólares por cada 100.
AL35 o GD35: 1,8125 dólares por cada 100.
AE38 o GD38: 2,125 dólares por cada 100.
AL41 o GD41: 1,75 dólares por cada 100.
GD46: 1,8125 dólares por cada 100.

La sostenibilidad del esquema cambiario es una preocupación constante para los inversores, especialmente en vista de los vencimientos de deuda en moneda extranjera previstos para 2025, que suman alrededor de 17.000 millones de dólares. Para enfrentar estos desafíos, el plan de Luis Caputo requiere una reducción del riesgo país a unos 800 puntos básicos.

El impacto del pago en las reservas internacionales será significativo. Según el grupo de estudios económicos GERES, al cierre de junio, las reservas netas eran de 799 millones de dólares, y tras el pago, disminuirán a 1.800 millones de dólares negativos. Por su parte, Portfolio Personal Inversiones sugiere que las reservas ya son negativas y, después del miércoles, se situarán en 5.200 millones de dólares negativos. Además, el FMI prevé que las reservas netas se recuperarán ligeramente en el cuarto trimestre, pero sin nuevo endeudamiento, cerrarán el año en terreno negativo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba