Economía

Desde Abril vamos a pagar entre 30% y 35% mas cara la boleta de gas

La inflación de febrero marcó un 2,4% y el Gobierno Nacional considera que es una suerte "de pico" con alta incidencia de los precios "regulados". Sin embargo, otros ajustes en los servicios públicos previstos para abril podrían llevar el costo de vida de ese mes a un nivel similar.

El aumento más importante previsto pautado abril es el de las tarifas de gas. El ente regulador Enargas está estudiando los pedidos de las empresas, que tuvieron lugar en las audiencias públicas, y es probable que antes del fin de semana de Pascuas comunique su decisión. Ese incremento coincidirá con otro ya anunciado, el de transporte. El mismo es en tres tramos: el de febrero ya se aplicó, ahora viene el de abril y quedará el de junio.

Aunque ya no están regulados por el Estado, los combustibles también pueden subir. Dependerá de la fluctuación del tipo de cambio. Las petroleras nunca quieren quedarse atrás de la devaluación del peso frente al dólar.

El servicio de aguas y cloacas, que también presionará sobre la inflación, subirá un mínimo de 27% pero en mayo, como una forma de no sobrecargar los bolsillos de los hogares en abril.

En gas, las facturas subieron en un promedio del 45% durante diciembre. Como en el verano el consumo baja, el impacto no se sintió tanto. En cambio, el incremento de abril ya será de cara a las temperaturas más frías.

Las firmas solicitaron aumentos de hasta 58%. El ente regulador Enargas está considerando los pedidos de las compañías. Para decidir la corrección tarifaria, evaluarán el costo del gas en «boca de pozo» (el precio mayorista) y los posibles escenarios del dólar.

Aunque el ala técnica del Gobierno no emite opiniones, entre los segmentos más «políticos» dejaron trascender que el aumento del gas estará en una banda de entre 30% y 35%.

Las distribuidoras de gas argumentan que pagarán en octubre el gas que usen durante el invierno. Por eso, el precio que miran es del dólar para esa época.

La quita de subsidios en colectivos y trenes es otra de las modificaciones en los precios regulados por lo que desde abril también aumentaran los pasajes en colectivo.

Los combustibles también son una incógnita. Las petroleras suben los importes en los surtidores con las variaciones del dólar y/o cuando aumenta el precio del barril de crudo, que es un valor internacional. Este último se encuentra estable desde las últimas remarcaciones de febrero. En el sector dicen que todavía hay un «atraso». «Si los medimos en dólares, los valores son inferiores a los de noviembre», refunfuñan en privado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba