Decomisan 350 kilos de pescado sin refrigerar en un colectivo que viajaba hacia Trelew
Un operativo conjunto entre el Cuerpo de Seguridad Vial de Río Colorado y el SENASA permitió detectar, este lunes por la tarde, un importante cargamento de pescado fresco transportado sin cadena de frío en un colectivo de larga distancia que se dirigía desde Ingeniero White (Buenos Aires) hacia Trelew (Chubut). El hallazgo encendió las alarmas por el riesgo sanitario que implicaba el traslado de alimentos sin las condiciones adecuadas de conservación.

Eran cerca de las 18 horas cuando agentes del Cuerpo de Seguridad Vial de Río Colorado detuvieron un Scania perteneciente a una empresa de transporte de pasajeros. Lo que parecía una inspección de rutina cambió de tono al abrir la baulera del micro: en su interior encontraron unos 350 kilos de pescado fresco, sin ningún tipo de documentación sanitaria y, lo que es aún más grave, sin respetar las condiciones mínimas de refrigeración exigidas por ley.
Los conductores, ambos oriundos de Trelew, fueron testigos del procedimiento que rápidamente derivó en el decomiso de toda la mercadería, en cumplimiento con el Decreto N.º 4238/68, que regula el transporte de productos alimenticios en el país.
Transportar alimentos perecederos sin respetar la cadena de frío no solo constituye una infracción, sino que puede derivar en serios riesgos para la salud pública. Según explicaron fuentes del SENASA, los productos pesqueros deben conservarse a temperaturas controladas desde su captura hasta su comercialización, para evitar la proliferación de bacterias y toxinas peligrosas.
“Este tipo de irregularidades no son menores: comprometen la seguridad alimentaria de cientos de personas”, señalaron desde el organismo nacional. El material decomisado quedó bajo la órbita de las autoridades sanitarias, que definirán su disposición final.
No es la primera vez que se detectan irregularidades en el transporte de alimentos a lo largo de las rutas patagónicas. En los últimos meses, el SENASA reforzó los controles en los accesos a Río Negro y Chubut, precisamente por el aumento de casos de traslado ilegal de productos frescos sin las condiciones higiénicas adecuadas.
Estos operativos buscan prevenir posibles brotes de enfermedades transmitidas por alimentos, además de garantizar la trazabilidad y procedencia de los productos que circulan por el país.
El procedimiento realizado en Río Colorado vuelve a poner en agenda un tema que muchas veces pasa desapercibido: la necesidad de respetar las normas sanitarias en la cadena alimentaria. No se trata solo de cumplir con una ley, sino de cuidar la salud de los consumidores.
Las actuaciones ya fueron elevadas a las autoridades competentes, y se espera que en los próximos días se avance con las sanciones correspondientes. Mientras tanto, los organismos de control ratificaron que continuarán intensificando los operativos en las rutas nacionales.