
La Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) lanzará su nuevo Campus Virtual, con el objeto de ofrecer un plan de formación e intercambio en la problemática del consumo de sustancias, con eje en la prevención, el cuidado y acompañamiento, orientado a todas las personas que actualmente intervienen en la temática.
Este miércoles 2 de septiembre a las 11, la titular de la SEDRONAR, Gabriela Torres, encabezará la presentación oficial de la plataforma digital en el Salón Norte de la Casa Rosada, a través de una videoconferencia que contará con la participación del subsecretario de Prevención, Investigación y Estadísticas en Materia de Drogas, Matías Dalla Fontana; del ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Gabriel Yedlin; del secretario de Prevención y Asistencia de Adicciones de Córdoba, Darío Gigena Parker; la subsecretaria de Educación de Buenos Aires, Claudia Bracchi; el profesor Alfredo Carballeda; y el referente de la Mesa de Organizaciones Sociales, Sebastián Sánchez. También asistirá de manera presencial la directora nacional de Prevención y Cuidado, Rosario Castelli.
A través de una variada oferta de cursos y capacitaciones virtuales, la plataforma digital de la SEDRONAR busca sensibilizar a la población general acerca de los consumos problemáticos; brindar herramientas y estrategias para fortalecer la labor cotidiana de las personas, equipos técnicos y profesionales que trabajan en la prevención, la investigación, la atención y el acompañamiento de la problemática, y potenciar el trabajo de las organizaciones sociales y eclesiales, instituciones civiles y las distintas áreas de los estados locales que trabajan en la temática.
Los cursos también están destinados a madres, padres, familiares y entornos afectivos de personas que atraviesan situaciones de consumo problemático de sustancias, a equipos técnicos del Estado nacional, provincial y locales, a equipos del sistema educativo y a equipos técnicos de las áreas de juventud, género, deporte y otras áreas sociales.
De esta manera, el Campus Virtual lanzará sus cursos en tres etapas de implementación. Así, en septiembre se iniciarán: “Introducción al Abordaje integral de los consumos problemáticos de sustancias”, “Estrategias de cuidado y acompañamiento a las juventudes” y “Cuidado y prevención en el ámbito educativo”.
Mientras que en octubre se prevé el comienzo de: “Abordaje Comunitario e Integral de los consumos problemáticos de sustancias”, “Perspectiva de Género y Diversidad en el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias” y “Formación de Redes para la prevención y el cuidado frente al consumo de bebidas alcohólicas”. Finalmente, para noviembre se esperan: “Acompañamiento y cuidado desde las familias y entornos afectivos”, “Capacitación para Referentes deportivos: una mirada comunitaria” y “Prevención de los consumos problemáticos de sustancias y las adicciones en el ámbito laboral”.
Todos los cursos del Campus Virtual son gratuitos y accesibles y aquellas personas interesadas en participar podrán contar con tutoriales e instructivos para crear los usuarios personales para inscribirse y navegar por las aulas virtuales. Todas las capacitaciones, a cargo de expertos en la temática se dictarán desde la plataforma virtual, previa inscripción, y al finalizar la cursada se otorgarán los certificados correspondientes.