AmbienteCienciaÚltimas Noticias

Alerta por una nueva ola polar: se espera aire polar intenso desde el 23 de julio

Aunque este fin de semana se presenta con un leve alivio en las temperaturas, se prevé una fuerte irrupción de aire frío a partir del martes. Podría tratarse de la segunda ola polar del mes y alcanzaría a varias provincias argentinas, además de Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil.

El invierno todavía tiene mucho para decir. Luego de algunos días más benignos en cuanto al frío, todo indica que se avecina un nuevo y contundente pulso de aire polar sobre gran parte del país. Así lo advirtió el portal especializado Meteored, que anticipó un importante descenso de temperatura a partir del martes 23 de julio. El fenómeno podría constituir la segunda ola de frío de magnitud en lo que va del mes.

De acuerdo a los modelos del Centro Europeo y de otras entidades meteorológicas como el centro de Brasil, esta nueva irrupción de aire polar no solo afectaría al territorio argentino, sino también a países vecinos como Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil, donde se espera que el termómetro marque valores inusualmente bajos durante varios días consecutivos.

“El evento tiene un alto grado de consenso entre los modelos actuales, tanto en su magnitud como en su extensión territorial”, advirtió Meteored, remarcando que la masa de aire frío podría avanzar desde el norte patagónico hasta alcanzar el norte argentino, abarcando un amplio corredor geográfico.

Mientras tanto, la Patagonia enfrenta otra alerta meteorológica. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) amplió este viernes el aviso por fuertes vientos que afectarán durante el sábado a diversas localidades de Chubut y Santa Cruz. Las ráfagas podrían alcanzar velocidades de hasta 100 km/h, especialmente durante la mañana, aunque se espera que comiencen a disminuir por la tarde.

  • Las zonas incluidas en la alerta son:

    Chubut: Gastre, oeste de Mártires, oeste de Telsen, Paso de Indios, Meseta de Escalante, Sarmiento y el sudoeste de Florentino Ameghino.

  • Santa Cruz: Meseta de Deseado y Meseta de Magallanes.

Desde el SMN recomiendan evitar actividades al aire libre durante los horarios de mayor impacto del viento, asegurar objetos que puedan volarse y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Si se concreta, este nuevo ingreso de aire frío podría consolidarse como la segunda ola polar de julio. Según los pronósticos, las temperaturas podrían ubicarse por debajo de los promedios normales durante varios días, lo que encendería nuevamente las alertas por heladas, sobre todo en áreas productivas del centro y norte del país.

Además del impacto en la salud, las bajas temperaturas sostenidas podrían tener consecuencias en sectores como la agricultura, la ganadería y el consumo energético. Las autoridades provinciales y municipales podrían verse obligadas a reforzar operativos de asistencia a personas en situación de vulnerabilidad.

El invierno de este año se ha mostrado especialmente activo en términos de irrupciones polares. Julio comenzó con una ola de frío intensa que afectó a varias provincias, con registros térmicos por debajo de cero incluso en zonas poco acostumbradas a estas condiciones. En muchos casos, las mínimas extremas estuvieron acompañadas por nieblas, escarchas e inestabilidad climática que complicaron el tránsito y el funcionamiento de servicios esenciales.

Ahora, con esta nueva masa de aire frío en camino, el panorama se repite, aunque con mayor previsión y monitoreo por parte de los organismos especializados.

La posibilidad de una nueva ola polar obliga a extremar cuidados, especialmente en grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. También se recomienda revisar sistemas de calefacción, ventilar los ambientes para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono y limitar la exposición al frío en las horas de mayor descenso térmico.

En un contexto donde el cambio climático reconfigura la intensidad y la frecuencia de los eventos meteorológicos extremos, estas irrupciones polares ya no son simples episodios estacionales, sino fenómenos que requieren preparación, respuesta articulada y conciencia social.

Lo cierto es que, aunque el fin de semana se muestre un poco más amable, el invierno sigue latente. Y promete, una vez más, dejar su huella helada sobre gran parte del territorio sudamericano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba