Locales

Formación: cerró el curso que fortalece la atención a personas mayores en Río Colorado

El curso de cuidador polivalente en Río Colorado, impulsado por el Centro Educativo local y avalado por la Universidad Nacional de Río Negro, finalizó su instancia principal tras varias semanas de formación teórico-práctica. Fueron 40 horas de capacitación intensiva y un trabajo sostenido en terreno que dejó a los participantes frente a un desafío concreto: comprender cómo acompañar, contener y asistir a una población que crece año a año.

Durante las últimas jornadas, el grupo realizó actividades prácticas en la Residencia de Personas Mayores Próspero Tondelli, un espacio donde cada ejercicio —desde movimientos asistidos hasta dinámicas recreativas— tuvo una dimensión humana evidente: el contacto directo con quienes, en poco tiempo, podrían requerir apoyo profesional.

Como cierre adicional, el 27 de noviembre habrá una clase extra coordinada junto a enfermeras de la Maternidad Cruz del Sur y del Hospital José Cibanal. Allí se profundizará en prácticas de traslado, movimientos seguros y cuidados clínicos básicos, un complemento que —según comentaron los organizadores— apunta a reforzar la confianza de los futuros cuidadores.

El curso contó con el aval del Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro, lo que no solo aportó un marco académico sólido, sino que también sumó una mirada interdisciplinaria sobre el cuidado gerontológico. Las clases combinaban teoría y práctica: desde pautas de higiene, movilidad y ergonomía, hasta estrategias para acompañar emocionalmente a las personas mayores.

El telón de fondo de esta propuesta es claro: la región —al igual que buena parte del mundo— atraviesa un cambio demográfico acelerado. Diversos informes internacionales advierten que, para 2050, las personas mayores de 60 años serán más numerosas que niñas, niños y adolescentes. En países de América Latina, entre ellos Argentina, la realidad ya está instalada: más del 10 % de la población pertenece a este grupo etario.

Este escenario también se vincula con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, vigente desde 2017, que obliga a los Estados a garantizar atención integral, prevención, rehabilitación y cuidados paliativos. En ese marco, la formación de cuidadores adquiere otra dimensión: no es solo una salida laboral, sino una responsabilidad social creciente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba