Seminario docente en Río Colorado: Malvinas en la escuela y el desafío de enseñar soberanía
Un nuevo seminario presencial sobre Malvinas en la escuela se realizará en el Instituto de Formación Docente Continua de Río Colorado, con el objetivo de profundizar la enseñanza de la soberanía, la memoria y los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) en el sistema educativo rionegrino. La propuesta, acreditada con 20 horas de formación, se desarrollará entre el 3 y el 17 de noviembre y convoca a docentes de todos los niveles y estudiantes de profesorados. Detrás de la actividad hay una intención clara: llevar a las aulas un tema sensible y profundamente identitario para la Argentina.

El seminario —titulado “Malvinas en la escuela: soberanía, memoria y NAP”— se inscribe en el cumplimiento de la Ley Provincial 5433, que establece la inclusión de la cuestión Malvinas dentro de la currícula obligatoria.
Aunque la normativa tiene varios años, su aplicación en las aulas aún genera dudas: ¿cómo abordar Malvinas sin caer en relatos heroicos vacíos? ¿De qué manera se puede vincular la soberanía con los contenidos pedagógicos?
Según comentan los organizadores, el enfoque combinará análisis histórico, reflexión sobre la identidad nacional y propuestas didácticas aplicables en clase.
El equipo docente está integrado por tres especialistas:
- Paola Sierra
- Gabriela Bongiovanni
- Claudia Luciani
La actividad cuenta además con la participación de integrantes de la Dirección Provincial de Veteranos de Guerra de Río Negro, lo que le suma un componente emocional y testimonial imposible de reproducir en los libros de texto.
¿Quiénes pueden participar?
- Docentes de todos los niveles y modalidades.
- Estudiantes del Profesorado de Teatro.
- Estudiantes de 3° y 4° año de Profesorados en Educación Secundaria.
La inscripción es gratuita y la acreditación otorga puntaje, un dato clave para quienes se encuentran en instancias de concurso o ascensos.
Para docentes Link de inscripción https://forms.gle/M6B1uUc47hob6tzD6
El seminario combina encuentros presenciales con trabajo virtual en plataforma:
Instituto de Formación Docente Continua de Río Colorado (IFDCRC)
Encuentros presenciales:
3 de noviembre — 19 hs
17 de noviembre — 19 hs
Trabajo virtual en plataforma:
Del 4 al 17 de noviembre
El formato “semipresencial” permite sostener el intercambio cara a cara que tanto se valora en la formación docente, pero sin perder la flexibilidad de la modalidad online.
Hablar de Malvinas en la escuela no es solo enseñar historia. Es abrir preguntas incómodas, invitar a los estudiantes a pensar en la soberanía, en la memoria colectiva y en las cicatrices del país.
Este tipo de propuestas ayudan a que el aula deje de ser un lugar de transmisión de datos para convertirse en un espacio de reflexión.
Lo cierto es que la memoria se construye, y en esa construcción la escuela tiene un rol ineludible.
“Malvinas no es pasado. Es una causa vigente”, destacan desde la organización.
El seminario llega en un momento oportuno. No solo cumple con una ley: aporta una mirada pedagógica renovada sobre un tema que muchas veces queda relegado a un acto escolar.
Formar docentes es sembrar futuras historias. Y en esa trama colectiva, Malvinas sigue siendo una herida que merece ser contada con verdad, sensibilidad y sentido educativo.
Palabras clave SEO: seminario presencial, Malvinas en la escuela, soberanía, Núcleos de Aprendizaje Prioritarios, formación docente, Río Colorado, Ley Provincial 5433, memoria, educación argentina, IFDCRC



