Río Colorado: más de 300 perros y gatos vacunados y desparasitadas en jornadas gratuitas de salud animal
Durante el mes de septiembre, Río Colorado llevó adelante tres jornadas masivas de vacunación antirrábica y desparasitación contra la hidatidosis en distintos barrios de la ciudad. La iniciativa, organizada por la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) junto al área de Zoonosis municipal, alcanzó a 300 perros y gatos, reforzando la prevención de enfermedades que afectan tanto a los animales como a las personas.

Las actividades se realizaron el 10 de septiembre en la costanera del barrio Antena, el 17 en Villa Mitre —en el predio de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús— y finalizaron en el 24 de septiembre en Parque Laguna. Allí, vecinos de todas las edades se acercaron con sus animales, que recibieron no solo la vacuna antirrábica, sino también un antiparasitario.
La rabia es una enfermedad zoonótica mortal que se transmite por mordeduras y cuya única forma de prevención es la vacunación. Una vez que aparecen los síntomas, no tiene cura.
La desparasitación, por su parte, elimina parásitos internos y externos que afectan la salud de los animales y evita la transmisión de enfermedades a los humanos. También mejora la calidad de vida de los animales, previene anemias y complicaciones, y reduce el riesgo de contagio entre animales.
Los números de la campaña
En el barrio Antena se atendieron 89 animales (58 perros y 31 gatos), en Villa Mitre fueron 83 (51 perros y 32 gatos) y en el Parque Laguna 128 (106 perros y 22 gatos). En total, se alcanzó a 300 animales en apenas tres jornadas.
Además, el equipo de zoonosis aprovechó la oportunidad para relevar cuántos de los animales estaban castrados o esterilizados. Este dato no es menor ya que permite planificar las próximas campañas de castración barrial que el Municipio realiza de manera gratuita y permanente.
Una inversión que refuerza el compromiso
La campaña representó una inversión significativa en insumos. Cada dosis de vacuna antirrábica tiene un costo de 1.200 pesos, mientras que la jeringa individual descartable cuesta 60 pesos y la aguja 30 pesos. A esto se sumó el antiparasitario aplicado a cada animal, valuado en 3.000 pesos aproximadamente.
Si bien la suma de estos valores refleja el esfuerzo económico que implica sostener estas campañas, el servicio se brindó de manera totalmente gratuita a los vecinos, reafirmando el compromiso del Municipio y la Provincia con la salud pública.
No hay que olvidar que la tenencia responsable no se limita a darles alimento y afecto a los animales que forman parte de nuestra familia. Implica también vacunarlas, desparasitarlas y, en muchos casos, optar por la esterilización para evitar la reproducción no controlada.