Condenan a un odontólogo por graves lesiones a una paciente durante una extracción
Una mujer que buscó alivio para el bruxismo terminó con una fractura de mandíbula y la pérdida de siete piezas dentales tras un procedimiento odontológico. El tribunal civil consideró que el profesional actuó sin consentimiento informado ni historia clínica y lo condenó a pagar una indemnización integral.

Lo que comenzó como una consulta de rutina en General Roca terminó en un verdadero calvario para una mujer que solo quería mejorar su calidad de vida. Según el fallo del fuero Civil, la paciente acudió al consultorio por molestias relacionadas con el bruxismo y con sus muelas de juicio. El odontólogo le sugirió extraer una pieza dental y ella aceptó, convencida de que ese paso aliviaría sus síntomas.
Pero durante la intervención, realizada bajo anestesia local, algo salió muy mal. De acuerdo al expediente, el profesional ejecutó maniobras de gran esfuerzo que derivaron en un desenlace inesperado: la paciente sufrió una fractura en la mandíbula inferior y perdió siete dientes.
Una emergencia que pudo terminar peor
Con hemorragias y dificultades para respirar, la mujer tuvo que ser trasladada de urgencia a otro consultorio, donde dos especialistas lograron estabilizarla. Aunque la asistencia inmediata evitó mayores consecuencias, el daño ya estaba hecho. La pericia odontológica posterior confirmó la gravedad de las lesiones y señaló la necesidad de un tratamiento prolongado, con elevados costos económicos y un fuerte impacto emocional.
La decisión judicial
El tribunal no dudó en remarcar la falta de buena praxis odontológica. En la sentencia se señaló que el profesional no solicitó estudios previos, no elaboró historia clínica y, lo más grave, no obtuvo el consentimiento informado de la paciente. Por estos motivos, la Justicia calificó su accionar como especialmente grave y ordenó una indemnización integral por los daños físicos, psicológicos y morales sufridos.
En su defensa, el odontólogo negó haber realizado la extracción y sostuvo que solo había recetado medicación. Sin embargo, varios testigos declararon que la paciente salió del consultorio en estado crítico, lo que terminó de sellar su responsabilidad.
Repercusiones y dudas que deja el caso
Este fallo no solo busca reparar el daño ocasionado a una mujer, sino que también reabre un debate clave: ¿qué tan protegidos están los pacientes en situaciones de mala praxis? Especialistas en derecho sanitario sostienen que la sentencia podría marcar un precedente, reforzando la importancia de la documentación clínica y el consentimiento informado en cualquier procedimiento.
Lo cierto es que la decisión judicial pone el foco en un aspecto central: la relación de confianza entre paciente y profesional se sostiene, antes que nada, en el respeto por los protocolos básicos de la medicina y la odontología.