LocalesÚltimas Noticias

Primeras Jornadas de Experiencias Pedagógicas y Formación Docente: un espacio para repensar la educación

Se trata de dos jornadas intensas dedicadas a la reflexión, el intercambio de saberes y la construcción colectiva de nuevas prácticas en el aula. Este viernes 5 y sábado 6 de septiembre se llevarán a cabo las Primeras Jornadas de Experiencias Pedagógicas y Formación Docente, en la ciudad de Río Colorado, un encuentro impulsado por el Instituto de Formación Docente Continua que busca tender puentes entre la teoría, la práctica y las voces de quienes día a día sostienen la enseñanza en distintos niveles.

El viernes 5 de septiembre, desde las 8 de la mañana, comenzará la acreditación de los participantes en una jornada que abrirá con un acto protocolar y rápidamente dará paso a conferencias de especialistas. Entre ellas se destacan las ponencias de Andrea Alliaud y Jorge Steiman, referentes en el ámbito de la pedagogía y la formación docente.

El cronograma también contempla intervenciones artísticas a cargo de profesoras de teatro y estudiantes, lo que le dará un matiz cultural a la jornada. Por la tarde se desarrollarán más de diez talleres simultáneos con cupos limitados, que abarcan desde la enseñanza de la química a través de la fermentación hasta la potencia pedagógica del silencio o la alfabetización cartográfica en primaria.

Como si fuera poco, también habrá mesas de experiencias pedagógicas, donde docentes de distintos niveles compartirán proyectos sobre enseñanza de lenguas, revistas académicas y aprendizajes basados en proyectos. La jornada culminará con propuestas teatrales abiertas a la comunidad.

SÁBADO

El sábado 6 la dinámica se renueva con mesas de trabajo enfocadas en literatura, arte, matemáticas, ciencia, alfabetizaciones múltiples e infancias. Una de las actividades más esperadas será la proyección del video “Pensando la educación inicial” del pedagogo Daniel Brailovsky, que servirá de disparador para el debate sobre los desafíos actuales en la primera infancia.

Los talleres del segundo día no se quedan atrás: desde ficciones especulativas en el aula hasta propuestas de enseñanza interdisciplinaria con TIC, pasando por experiencias vinculadas a la Educación Sexual Integral (ESI), la interculturalidad y el mapuzungun. También se presentarán espacios creativos como “Literatura dibujada” y un taller de óptica para mirar la ciencia desde una perspectiva distinta.

Estas jornadas se plantean como un espacio de construcción colectiva, donde los docentes no solo escuchan a especialistas, sino que también comparten sus propias experiencias, dudas y aprendizajes.

La diversidad de talleres y mesas invita a pensar la educación desde múltiples ángulos: la ciencia, el arte, la lengua, la interculturalidad y la ESI, entre otros. Esa variedad refleja, en parte, la complejidad del aula actual y el desafío constante de formar a nuevas generaciones en un mundo en permanente cambio.

Cronograma de actividades

Viernes 5 de septiembre

* 8:00 hs – Acreditación
* 9:00 hs – Acto de apertura
* 10:00 hs – Conferencia: Andrea Alliaud
* 11:00 hs – Intervención artística (profesoras de Teatro y estudiantes)
* 11:30 hs – Conferencia: Jorge Steiman
* 12:30 hs – Corte
* 13:30 hs – Segunda acreditación
* 14:00 a 16:00 hs – Talleres (diversas temáticas) + Mesas de experiencias pedagógicas
* 15:45 hs – Tercera acreditación
* 16:00 a 16:30 hs – Corte recreativo
* 16:30 a 18:30 hs – Nuevos talleres
* 20:00 hs – Teatro en Quetren: Antígona en el país

Sábado 6 de septiembre

* 8:00 hs – Acreditación
* 8:30 a 10:30 hs – Mesas de experiencias (literatura, arte, ciencia, alfabetizaciones múltiples, infancias)
* 8:30 a 11:30 hs – Talleres iniciales
* 10:30 a 11:30 hs – Corte recreativo
* 10:45 hs – Nueva acreditación
* 11:00 a 13:00 hs – Talleres (ficciones especulativas, TIC y enseñanza, ESI 360, interculturalidad)
* 13:00 a 14:00 hs – Almuerzo
* 13:45 hs – Nueva acreditación
* 14:00 a 16:00 hs – Talleres y mesas de experiencias (arte, literatura e identidad)
* 16:00 a 16:30 hs – Corte recreativo
* 16:30 a 18:30 hs – Talleres de cierre (literatura dibujada, óptica y ciencia)

Estas jornadas se consolidan como un primer paso hacia una formación docente más colaborativa y transformadora.

Podrán encontrar mas información en:

Mail: ifdcrc.jornadas@gmail.com
Instagram: @jornadas.ifdcrc
Web: https://goo.su/XFhGUn

Cronograma: https://goo.su/MZRDv2
Tercera circular: https://goo.su/Qqz4iY

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba