Locales

Río Colorado: cómo y dónde tramitar el Certificado Único de Discapacidad y acceder a equipamiento especial

En Río Colorado, la Junta Evaluadora de Discapacidad atiende de lunes a viernes, de 8:00 a 12:30, en República Española 61, contiguo al Concejo Deliberante. Allí, vecinos y vecinas pueden recibir asesoramiento personalizado para tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), un documento que garantiza derechos y brinda la posibilidad de acceder a beneficios en todo el país. Además, quienes ya cuentan con este certificado vigente pueden retirar, de manera gratuita, distintos elementos ortopédicos y de rehabilitación.

La oficina local está integrada por personal especializado que orienta a cada persona según su situación. No solo se trata de explicar pasos y requisitos: también se busca acompañar un proceso que, muchas veces, genera dudas y temores. Para consultas, se puede llamar al 2931 45-2569 o escribir a juntadediscapacidadrc@gmail.com.

Entre los elementos disponibles para quienes poseen el CUD vigente se incluyen bipedestadores pediátricos y para adultos, sillas de ruedas, adaptadores de baño, muletas de distintos tamaños, bastones —incluidos los especiales para personas ciegas—, pedales de rehabilitación, trípodes, férulas, colchones antiescaras, andadores, bastones canadienses pediátricos y sillas para bebés mayores. El único requisito es completar un formulario en la misma oficina.

¿Por qué es importante el CUD?

El Certificado Único de Discapacidad es un documento público, válido en todo el territorio argentino, que acredita la condición de discapacidad y habilita el acceso a una serie de beneficios contemplados en las leyes nacionales 22.431 y 24.901. Su tramitación es gratuita y voluntaria, pero su alcance es significativo:

Salud: cobertura total de medicamentos, equipamiento y tratamientos relacionados con la condición certificada.

Transporte: traslados gratuitos en transporte público terrestre.

Asignaciones familiares: ayudas económicas como la asignación por hijo con discapacidad o por cónyuge con discapacidad.

Exenciones impositivas: beneficios en el pago de peajes, patentes, impuestos municipales, entre otros (según normativa vigente).

Símbolo Internacional de Acceso: estacionamiento libre en zonas habilitadas, sin importar el vehículo en el que se traslade la persona.

Requisitos para iniciar el trámite

El primer paso es presentar un informe médico original y actualizado, emitido por un especialista afín a la patología, que detalle diagnóstico, estado actual, tratamiento y pronóstico. A esto se suman estudios complementarios, DNI original y fotocopias, carnet de obra social (si se posee), recibo de sueldo y documentación de la persona a cargo (cuando corresponda), además de certificados previos si los hubiera.
En el caso de menores en edad escolar, es obligatorio adjuntar también un informe educativo emitido por la escuela.

Río Colorado, cuenta con un punto de atención cercano, que ofrece soluciones concretas para el día a día.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba