La PampaPolítica

La Pampa redobla su apuesta por el deporte: Ziliotto relanza un ambicioso plan de fortalecimiento para clubes

Con la participación de más de 100 instituciones, el gobernador Sergio Ziliotto presentó este lunes en Anguil una nueva etapa del plan estratégico para el desarrollo del deporte pampeano. La iniciativa prevé una inversión de más de 5.000 millones de pesos hasta 2026 y busca consolidar a los clubes como actores clave en la contención social y el crecimiento comunitario.

En un contexto social y económico complejo, el gobierno de La Pampa vuelve a poner el foco en una herramienta que, lejos de ser secundaria, se ha convertido en uno de los pilares de su gestión: el deporte comunitario. El relanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Instituciones Deportivas no es un simple anuncio presupuestario: es una declaración de principios.

Desde el Club Deportivo Anguilense, y rodeado de dirigentes, funcionarios y representantes de más de un centenar de clubes de toda la provincia, Sergio Ziliotto confirmó lo que muchos en el ambiente venían esperando: el Estado provincial invertirá más de 5.000 millones de pesos hasta 2026 para seguir fortaleciendo a los clubes como espacios de inclusión, desarrollo y convivencia.

“Invertir en deporte es invertir en calidad de vida”, sostuvo el mandatario. Pero también —y esto no pasó inadvertido— es una estrategia para amortiguar el impacto de una crisis que golpea, sobre todo, a los sectores más vulnerables.

Más que canchas y pelotas: infraestructura, contención y comunidad

El plan relanzado contempla cuatro ejes que ya están en marcha y que seguirán profundizándose: infraestructura, iluminación eficiente, apoyo a clubes en competencias nacionales y material deportivo. El objetivo es claro: que ningún club pampeano se quede afuera por falta de recursos básicos.

El subsecretario de Deportes, Ceferino Almudevar, repasó el camino recorrido desde los días más duros de la pandemia: “Pasamos de administrar la emergencia a construir un modelo integral”. Y en ese proceso, el acompañamiento estatal fue clave: “En 2020, el presupuesto era de 73 millones. Para 2025, será de casi 2.000 millones. Hoy ya se ejecutaron más de 1.200 millones”, detalló Ziliotto.

Uno de los ejemplos más concretos es el programa de iluminación: 77 espacios deportivos de 36 localidades que antes quedaban a oscuras al caer la tarde, hoy tienen luz propia. Literal y simbólicamente.

Los clubes como sostén en tiempos difíciles

En su discurso, Ziliotto no esquivó la realidad nacional. Con tono firme, hizo referencia al deterioro del entramado social y al rol de los clubes como escudos frente a esa fragmentación: “En tiempos de crisis, hay que reforzar lo que funciona. Y los clubes funcionan”.

La intendenta de Anguil, Daniela Fernández, también dejó un mensaje fuerte: “Mientras el gobierno nacional destruye, nosotros reparamos. Acá, 270 chicos y chicas encuentran contención todos los días. No vamos a entregar esa bandera”.

El acompañamiento institucional, destacó Ziliotto, es tan técnico como humano: “El control también es docencia. Gracias al Tribunal de Cuentas, los clubes saben qué documentación presentar, cómo administrar los recursos. Queremos que esto sea sustentable y transparente”.

¿Qué implica este relanzamiento para La Pampa?

Más allá de las cifras —siempre necesarias, pero no suficientes—, este plan tiene un impacto palpable en la vida cotidiana de miles de pampeanos. Desde el chico que juega al vóley en General Pico hasta la nena que entrena atletismo en Jacinto Arauz, pasando por el profe que arma los equipos en Toay o los dirigentes que, con esfuerzo y vocación, mantienen vivo al club del barrio.

30.000 jóvenes participan activamente en clubes pampeanos y escuelas deportivas municipales. El dato no es menor: en una provincia donde los vínculos comunitarios son fundamentales, el club es muchas veces el primer lugar donde se aprende a convivir, a competir sanamente y a construir ciudadanía.

Mirando hacia adelante: trabajo conjunto y compromiso mutuo

Ziliotto cerró su intervención con un llamado a la acción: “Hicimos mucho, pero no alcanza. Necesitamos de ustedes, de su mirada crítica, de su compromiso. Todos somos falibles. Todos podemos mejorar”.

Almudevar lo sintetizó con claridad: “Nos dimos el lujo de pensar en serio un plan estratégico. Hoy, cada club sabe que cuenta con una herramienta estable. Ya no tienen que remar solos”.

Y es que, en definitiva, el deporte no es un lujo ni un accesorio. Es una política pública que construye futuro. En La Pampa, esa convicción parece estar más firme que nunca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba