Violencia de género en Río Colorado: más de 60 casos atendidos y una red que no deja de crecer
En apenas seis meses, la Oficina de Género de Río Colorado intervino en 62 situaciones vinculadas a la violencia por motivos de género. El dato, lejos de ser solo una estadística, revela una realidad compleja y persistente que afecta a mujeres, hombres, niñas, niños y personas mayores. Con herramientas concretas, abordaje territorial y un compromiso que no se detiene, el equipo municipal sigue sumando acciones, mientras proyecta nuevas estrategias para lo que queda del año.

Entre el mes de enero y junio de este año, la Oficina de Género del Municipio de Río Colorado llevó adelante un trabajo de abordaje integral que incluyó asistencia directa, articulación institucional y dispositivos de prevención comunitaria. Fueron 62 los casos que requirieron intervención, en su mayoría derivados por el Juzgado de Paz y el Juzgado de Familia. Detrás de cada número, una historia, un vínculo roto, una situación límite.
La mayoría de las denuncias (55) fueron realizadas por mujeres, aunque también se atendieron 7 casos en los que los varones fueron víctimas. Las modalidades de violencia no fueron homogéneas: hubo episodios de violencia conyugal, maltrato infantil, situaciones en relaciones de noviazgo y malos tratos a personas mayores, entre otras.
El trabajo en red como estrategia para la intervención eficaz
Prácticamente todos los tipos de violencia de género explicitados en la ley se encuentran reflejados en el registro de intervenciones de Desarrollo Social del municipio. No obstante, las situaciones más reportadas tienen que ver con violencia física, psicológica, económica y sexual.
El trabajo realizado no consiste sólo en registrar los hechos. El equipo técnico –compuesto por profesionales de distintas disciplinas– llevó adelante entrevistas en profundidad, visitas domiciliarias, elaboración de informes sociales y psicológicos, y un trabajo coordinado con instituciones como SENAF, el Hospital José Cibanal y ambos juzgados locales.
Es importante destacar que muchas veces la intervención se produce antes de que exista una denuncia formal. En ese contexto, la atención a la demanda espontánea juega un rol fundamental. Desde allí, se construye un vínculo que permite avanzar en la restitución de derechos y la búsqueda de soluciones concretas.
En paralelo, se gestionaron subsidios económicos –tanto municipales como provinciales– y se garantizó asistencia alimentaria a través del programa de módulos que lleva adelante el área de Desarrollo Social, una herramienta vital para acompañar a quienes, además de enfrentar situaciones de violencia, atraviesan condiciones de vulnerabilidad social.
Prevenir, promover y concientizar
Durante el mes de mayo, y en el marco del 28 de mayo, Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, la Oficina impulsó una serie de talleres en distintos barrios de Río Colorado y también en la vecina localidad de La Adela. Estas actividades, realizadas junto a instituciones de salud y organismos locales, apuntaron a promover la reflexión comunitaria, el acceso a derechos y la participación activa de las mujeres.
Además, se puso en marcha el Programa Re-Enlace, una propuesta destinada a mujeres de entre 18 y 25 años que busca fortalecer su autonomía económica y capacidad de decisión. A lo largo de este semestre, cinco jóvenes fueron acompañadas de forma personalizada, con apoyo en la confección de currículum vitae, orientación educativa, formación digital y espacios de escucha.
De cara a la segunda mitad del año, se prevé avanzar en la creación formal de la Oficina de Género a través de una ordenanza específica que respalde institucionalmente su funcionamiento. También se proyecta la implementación de un dispositivo de atención territorial, que permita llegar de forma más ágil y cercana a cada barrio.
Por otro lado, continuará el Programa Re-Enlace, con una posible ampliación en el alcance y número de participantes. Y hacia noviembre, ya se planifican las acciones por el 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una fecha clave para visibilizar, sensibilizar y construir.