Locales

Río Colorado refuerza su sistema eléctrico con una millonaria inversión: qué cambia con la nueva estación transformadora

Con una inversión de $130 millones, el Gobierno de Río Negro impulsa la repotenciación de la Estación Transformadora de Río Colorado. La obra busca garantizar un suministro eléctrico más estable en una región donde la demanda crece año tras año.

La provincia de Río Negro avanza con una obra clave para el futuro energético de la región: la repotenciación de la Estación Transformadora de Río Colorado. El proyecto, que implica una inversión inicial de $130 millones, contempla la incorporación de un nuevo transformador de 15 MVA. La medida responde a un crecimiento sostenido en el consumo eléctrico y apunta a fortalecer la calidad del servicio, especialmente con vistas a la temporada de verano, cuando la demanda suele dispararse.

Más allá del monto, lo que está en juego es la fiabilidad de un servicio esencial que afecta tanto a hogares como a comercios, industrias y al sector agropecuario. Y aunque todavía falta para que entre en funcionamiento, la expectativa es alta.

La iniciativa no surgió de un día para el otro. Según informaron desde el Gobierno provincial, esta intervención forma parte de un plan más amplio para robustecer el sistema energético rionegrino. El nuevo transformador que se instalará en la estación había sido adquirido hace años como parte de una reserva estratégica y, finalmente, será puesto en servicio.

Los trabajos civiles ya concluyeron, y el equipo quedó debidamente posicionado. Ahora, bajo la supervisión técnica del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), la empresa estatal Transcomahue avanza con el montaje. También será responsable de proveer los equipos de potencia necesarios para su funcionamiento.

“Este tipo de obras son estratégicas porque permiten anticiparse a situaciones críticas, como los picos de consumo en verano. La idea es evitar sobrecargas, cortes imprevistos y mejorar la estabilidad del suministro en general”, explicaron desde el área de Energía.

Puede parecer una obra técnica más, alejada del día a día. Pero lo cierto es que detrás de estos cables, transformadores y estaciones hay una realidad concreta: si el sistema no se adapta al crecimiento poblacional y productivo, los problemas llegan rápido. Y cuando eso ocurre, lo siente el vecino que no puede prender el aire acondicionado, la pyme que frena su producción o el productor que necesita riego constante.

La instalación del nuevo transformador promete:

  • Mayor capacidad para responder a la demanda energética.
  • Menor riesgo de interrupciones durante los picos de calor.
  • Mejor calidad del servicio en barrios, zonas rurales y áreas industriales.
  • En definitiva, más previsibilidad para quienes viven y trabajan en Río Colorado y sus alrededores.

La obra se encuentra en una fase avanzada, pero aún restan pasos clave. La segunda etapa del proyecto contempla el trabajo conjunto con la Cooperativa de Electricidad y Anexos de Río Colorado (CEARC) y con la distribuidora EDERSA. Juntas, deberán ejecutar la conexión definitiva del transformador al sistema eléctrico regional.

Si todo avanza según lo previsto, la nueva unidad estará técnicamente operativa en los próximos dos meses. A partir de allí, se espera que los beneficios empiecen a notarse progresivamente.

En un contexto donde muchas regiones del país enfrentan problemas de abastecimiento eléctrico, esta inversión cobra un valor adicional. No se trata solo de sumar infraestructura, sino de apostar por un desarrollo energético más equilibrado, con decisiones que contemplen las necesidades específicas de cada zona.

Desde el Ejecutivo provincial insisten en que este tipo de intervenciones forman parte de una agenda energética con visión de futuro. Una que busca no solo atender la urgencia, sino también prepararse para lo que viene.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba