Últimas Noticias

Confirman el primer caso autóctono de viruela del mono en Argentina

El primer caso autóctono de viruela del mono se ha registrado en San Isidro. Un joven de 22 años, sin antecedentes de viajes al exterior, está en aislamiento tras la confirmación del diagnóstico por el Instituto Malbrán.

Se confirmó el primer caso autóctono de viruela símica en el país. Un joven de 22 años, residente de San Isidro, en el norte del conurbano bonaerense, presentó síntomas compatibles con la enfermedad y fue diagnosticado tras los análisis realizados en el Instituto Malbrán de la Ciudad de Buenos Aires.

El paciente, quien no posee antecedentes de viajes recientes al extranjero, se encuentra en aislamiento en su domicilio. Permanecerá bajo observación hasta que responda de manera positiva al tratamiento, enfocado principalmente en las lesiones cutáneas características de la infección.

Este caso marca el primer registro de viruela símica autóctona en Argentina desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria a nivel global por la propagación de este virus.

La viruela del mono es una zoonosis viral que pertenece al género Orthopoxvirus y es común en regiones selváticas de África central y occidental. La transmisión del virus puede ocurrir a través de la exposición a gotículas respiratorias exhaladas, contacto directo con lesiones cutáneas infectadas, y también por medio de objetos contaminados, incluyendo la posibilidad de transmisión durante relaciones sexuales.

El periodo de incubación de la viruela símica varía entre 5 y 21 días. Los síntomas más habituales incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, escalofríos y fatiga, los cuales suelen ir acompañados de erupciones cutáneas.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba