104 Viviendas: Sobrevivir al frío bajo el techo de tu propia casa… un sueño que no se puede cumplir
Muchas familias ingresaron a las 104 viviendas, sin el servicio de gas. Y hasta hoy no lo tienen, no es un solo caso, sino muchos mas de los que uno cree.
Uno de los sueños mas anhelados de muchas familias de Río Colorado, es la posibilidad de tener un día un «techo digno» para los suyos.
Las 104 viviendas, fue un plan que logro cumplir parcialmente con esos sueños, los sueños de familias que en algunos casos, después de mas de 25 o 30 años logran tener la llave de su propia casa. En muchos casos mas de los que creemos, esas familias viven a diario la lucha de conseguir «el mango» para llevar el pan a la mesa todos los días… o la la mayor cantidad posible. A ellos se les llama familias en situación de riesgo.
Muchas de estas familias con alguno de sus integrantes con alguna discapacidad, que ademas de sufrir el desempleo o la precarización laboral, viven con el miedo constante de nos saber si tarde o temprano les quitarán la pensión con la que suman esos pocos pesos a la economía familiar.
El gas, es un servicio esencial que en muchas de estas nuevas viviendas aun no ha llegado. El motivo es que estas familias no cuentan con los recursos necesarios, para afrontar el costo para la habilitación, la compra de una cocina y un calefactor de 4.00 calorías, elementos necesarios que deben ser instalados «por un gasista matriculado» para que la empresa proveedora de gas habilite el servicio. Ademas de esto debemos sumarle, el valor de la cuota de la vivienda, el costo de la energía eléctrica (en algunos casos muy elevado debido a los elementos eléctricos de calefacción), los impuestos municipales, etc. etc. etc.
Consultando a una de estas familias, lo que mas nos llamo la atención es la actitud ante esta situación que a muchos indignaría. Trabajador «de changas» con un familiar con discapacidad, nos cuenta «todavía no tenemos gas… y no sabemos cuando vamos a tenerlo» Y agrega «son muy exigentes desde Camuzzi, que la cocina amurada, que el calefactor de 4.000 calorías en el pasillo. Y entre eso tenes que ver a algún gasista matriculado, que cobra bien, para que coloque esos los artefactos, si no no te lo habilitan» Dice.
Desde el medio consultamos, por que no se acercaban al municipio a plantear esta situación, teniendo en cuenta que era uno de lo casos especiales, a lo que la increíble respuesta fue. «No quiero molestar, se que hay muchos casos que están peor que nosotros, con lo poco que juntamos entre todos en la familia, nosotros vamos tirando, y no quiero ir a joder» nos dice.
Entre la charla ademas nos dice,»encima no se que va a pasar con la pensión, viste que le están sacando las pensiones a todos, si nos sacan eso no se que vamos a hacer»
La situación es esa, mitrad del mes de junio, sin el servicio de gas natural, «apretados» por políticas que no favorecen en lo absoluto a quienes menos tienen.
Con la dignidad de un trabajador de toda la vida, que aun después de 30 años de trabo, y de que el ESTADO cumpla con la obligación por derecho, de brindarle un techo digno a su familia, siga sobreviviendo dentro ese sueño a medio cumplir.
Desde luego que le consultamos si alguien desde el Estado municipal, se había acercado a consultarle por esta situación que estaban viviendo como familia, la triste respuesta fue que NO. Que allá quedaron guardadas en su retina las promesas de aquello que parecía un sueño, y hoy no termina de cumplirse.
Y volvemos a remarcar que este no es el único caso… hay muchos mas de los que uno cree. El lamentable que a esta altura exista una sola de esas familias que deba «sobrevivir» al frío bajo el techo de tu propia casa… Ese es un sueño des afortunadamente no se puede cumplir.