La Pampa

Ziliotto celebra la apertura al ingreso de carne con hueso a la Patagonia 

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, celebró la reciente resolución del SENASA que permite el ingreso de ciertos cortes de carne con hueso al sur del río Colorado. En declaraciones realizadas en Eduardo Castex, destacó que esta medida es un logro colectivo de los pampeños tras más de dos décadas de reclamos. Además, aprovechó para criticar la suba de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional, considerándola un “golpe al campo” que afecta la rentabilidad productiva y profundiza la crisis económica.

La autorización del paso de carne con hueso plano al sur del río Colorado fue recibida con entusiasmo por el gobierno pampeño. “Desde 2002 siempre reclamamos esto. Es algo que lo planteamos todos los gobiernos y todos los pampeños. No es el triunfo de ninguna bandería política, sino de todos los pampeños que entendemos que es un beneficio para el desarrollo de la economía provincial”, afirmó Ziliotto durante una visita institucional en Eduardo Castex.

Esta medida, establecida mediante la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), permite el ingreso controlado de cortes como el asado y el costillar desde zonas con vacunación hacia la Patagonia, históricamente reconocida como libre de fiebre aftosa sin vacunación.

En medio de una coyuntura compleja para el sector agroexportador argentino, Ziliotto expresó su preocupación por la situación actual: “Creo que es un golpe más al campo. Sinceramente es algo que achica el ya cada vez menor margen de rentabilidad que tiene la economía argentina”.

Señaló además que “en el caso del campo y específicamente en el tema de la ganadería, no solo se ha caído la exportación de carnes, sino también el consumo interno”. Y detalló que, en 2025, las exportaciones cayeron un 40% en comparación con años anteriores, mientras que el consumo per cápita de carne vacuna está en niveles históricamente bajos.

“Esto es producto del achicamiento de la economía”, remarcó, vinculando directamente la caída de la demanda interna con la retracción generalizada del poder adquisitivo de los hogares.

A pesar de este contexto, el mandatario anunció avances concretos en materia de infraestructura productiva. Confirmó que en los próximos días se firmará el contrato para comenzar las obras de reactivación del frigorífico de Eduardo Castex, luego de que el Tribunal de Cuentas diera el visto bueno al expediente correspondiente.

“En 10 o 15 días estaremos firmando el contrato. Y después, seguramente, transcurrirán 30 días más para que comience la obra”, aseguró. Además, adelantó que pronto iniciará operaciones una planta privada de faena de cerdos en Winifreda, con acompañamiento estatal.

Ambas iniciativas forman parte de una estrategia más amplia para fortalecer la industria frigorífica local, uno de los principales motores económicos de la provincia: “Nosotros, en este año, hemos ayudado muchísimo a la industria frigorífica, porque es la principal industria que tiene la provincia de La Pampa. Tiene 3000 puestos directos de trabajo. Y eso tiene que ver con una perspectiva de provincia que apunta, desde el Estado, a generar mayor actividad económica”, sostuvo.

Consultado sobre el estado de las rutas nacionales, Ziliotto lamentó la falta de respuesta del gobierno nacional ante las necesidades viales de la región. “No tenemos respuesta, pero seguiremos el camino que venimos desarrollando, que nunca lo hemos modificado, porque sabíamos cuál debía ser nuestro rol: defender la provincia de La Pampa”.

Destacó que el mantenimiento de las rutas es clave no solo para la seguridad vial, sino también para garantizar el transporte eficiente de la producción pampeana: “Aquí podemos realizar todas las mejoras que corresponden para tener, como mínimo, seguridad vial. Y apostar a que tener los mejores caminos para sacar nuestra producción, no es una cuestión solo del estado de la ruta, sino también garantizar una infraestructura económica a disposición de un desarrollo acorde”.

En otro orden, el gobernador se refirió al proyecto consensuado entre los 24 gobernadores para modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles. “Los gobernadores vamos a avanzar esta semana, hoy vamos a tener un encuentro por Zoom con los presidentes del bloque del Senado para ponerlos en conocimiento de cuál es el proyecto de ley”.

Subrayó que “la única contrapropuesta es que nos den lo que nos corresponde. Esta distribución que nosotros planteamos desde las 24 jurisdicciones otorga recursos al gobierno nacional. Así que sabemos que esto es un trabajo conjunto, pero si hay algo que los gobernadores escribimos y firmamos el otro día, es que no vamos a renunciar a ningún recurso que nos corresponda”.

Finalmente, Ziliotto realizó una fuerte crítica al rumbo económico del país. “En una economía que no genera dólares, que consume dólares, es imposible restablecer reservas y proyectarse a nivel de crecimiento”, dijo.

Advirtió que Argentina enfrenta un escenario de endeudamiento insostenible: “Hoy es un país cada vez más endeudado. El Gobierno ya ha utilizado creo que todas las formas posibles de endeudarse. En dólares, a través del FMI, bonos dolarizados y también en pesos. Realmente, hay algo que no tiene sustentabilidad”.

Y concluyó con una reflexión social: “Si no cambiamos la matriz productiva que signifique generar más dólares por exportación que los que pagamos por importaciones, no vamos a tener desarrollo. Este modelo puede significar crecimiento, sí, pero con la gente afuera. Nosotros queremos crecimiento con inclusión, con valor agregado y con clase media fuerte”.

La postura de Sergio Ziliotto refleja el pulso de una provincia que intenta consolidar su desarrollo productivo en un contexto macroeconómico desfavorable. Mientras celebra avances como la apertura sanitaria para la carne pampeña, no deja de advertir sobre las consecuencias negativas de políticas nacionales que, según su visión, profundizan la crisis estructural del país.

Su defensa de la industria frigorífica, sus críticas al modelo económico y su reclamo federal por recursos marcan un camino claro: trabajar desde lo local para impulsar el desarrollo, incluso cuando el horizonte nacional parece incierto.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba