Las Economías regionales ya aportaron 8.000 millones de dólares
China es el principal comprador de los productos locales, seguido de la Unión Europea. Argentina es líder en los envíos de jugo y aceite esencial de limón, yerba mate y aceite de maní, entre otros.
Las economías regionales cumplen un rol estratégico en la economía la Argentina, no solo como generadoras de divisas sino también de empleo y lo que significa su derrame en las provincias en las que desarrollan su actividad. Desde la pesca, pasando por la lechería, la vinicultura, la avicultura, la producción de limones y derivados hasta el arroz, todos estos y más alimentos produce Argentina, justamente en una era en la que alimentar al mundo se convirtió en todo un desafío.
En este marco los datos son alentadores en cuanto a la generación de divisas, pero todavía queda mucho por hacer y allí es donde el Gobierno concentraría gran parte de los esfuerzos en su agenda agrícola hacia el año que viene. Según los datos del INDEC, en los primeros siete meses del año, las economías regionales exportaron más de u$s8.000 millones, con más de 30 sectores y una diversidad de productos que se destinaron a múltiples países.
Según destacan desde la Bolsa de Comercio de Rosario, las fortalezas de las economías regionales de la Argentina son muchas y eso también se ve reflejado en los mercado internacionales. Concretamente, Argentina es el exportador mundial número 1 en el ranking de jugo de limón, yerba mate, aceite de maní, aceite esencial de limón, porotos secos, salvados y residuos de cereales; mientras que, en productos como miel, ajo, jugo de uva, maíz, preparaciones de maní, ciruelas, garbanzos, peras y té se encuentra ubicado entre los primeros 5 exportadores mundiales.
A su vez, analizando las estimaciones de exportación por productos a lo largo de esta año, según el último informe de Economías Regionales presentado por la secretaria de Agricultura, en base a datos del INDEC, en los primeros siete meses del 2022, las exportaciones no tradicionales y de economías regionales alcanzaron los u$s8.241 millones, un 15% por encima de igual período del año anterior, aunque su participación sobre el sector agroindustrial en su conjunto es de apenas el 23%.
Es por ello que el Gobierno, la agenda que planea el secretario Bahillo para el próximo año y los meses que quedan de este 2022 es fomentar el agregado de valor en origen de las economías regionales que tienen la capacidad para transformar aún más su producción y vender al mundo alimentos terminados. Por otro lado, hay diversos que sectores que están siendo afectado por la caída de la rentabilidad o la dificultad de acceder a nuevos mercados, y para ellos se presentarían planes especiales para solucionar cuestiones de fondo claves para el negocio.
En los últimos meses sonó con gran preocupación en el sector el incremento de las tarifas eléctricas que complicaría a aquellas economías regionales electrodependientes ya sea para el riego o cualquier otra actividad. Ese tema fue acercado por los lideres de Economías Regionales de CAME al Gobierno para que sea estudiado en el corto plazo.
Otra cuestión fundamental que el Gobierno continúa alentando es la conversión de planes sociales en trabajo genuino y las economías regionales justamente son un punto clave en este proyecto. Es que desde el año pasado los denominados trabajadores temporales o golondrinas pueden seguir cobrando sus asignaciones del Estado y a la par ser concretados formalmente para levantar la cosecha. Si bien a este plan todavía le falta mucho por desarrollarse es otro de los focos en los que trabajará el Gobierno el año próximo.
En cuanto a los compradores de los productos de las economías regionales o productos no tradicionales, se destaca China (con el 22% del total de las compras) con productos como cueros y pieles 3% (u$s50,8 millones ), moluscos 3%, (u$s47,1 M), forestal 2% (u$s29,9 M), aceite de maní 1% (u$s25,5 M), lana 1% (u$s17,7 M), y demás productos que no superaron el 1% de participación.
A continuación, le sigue UE (21%) principalmente con demandas de crustáceos que consolidó el 6% de participación (u$s123,6 M), seguido por tabaco con el 4% (u$s78 M), otras semillas y oleaginosas (u$s68,1 M) y limones (u$s64,3 M) que totalizaron con el 4% y 3% respectivamente, entre otros productos.
En tanto Brasil (11%) se posicionó en el tercer lugar con importaciones especialmente de ajos frescos con el 9% (u$s 80,3M), quesos 7% (u$s62 M), pescado congelado 6% (u$s48,9 M), entre otros.
El resto de los principales productos fueron destinados a Estados Unidos, Chile, Argelia y Rusia, donde se destacan los envíos de pescado congelado, porotos, peras, quesos, vino y mosto, entre otros.