Argentina

Impacto de la Pobreza en la Niñez Argentina: Más de un Millón de Niños Afectados por la Crisis Alimentaria

Un informe de Unicef revela que la recesión en Argentina ha agravado la pobreza infantil, afectando a más de un millón de niños que no reciben las comidas necesarias y exponiendo la urgencia de políticas de protección.

Un informe de Unicef pone de manifiesto el profundo impacto del incremento de la pobreza en la niñez y adolescencia en Argentina. El reciente agravamiento de la recesión ha afectado a más de un millón de niños y adolescentes, quienes no logran cubrir sus necesidades alimentarias diarias, revelando que muchos se acuestan sin haber cenado.

La octava encuesta a hogares con niñas, niños y adolescentes, realizada por Unicef, destaca un alarmante incremento de la pobreza infantil en el país. Según el informe, un millón de niños se acuestan sin haber cenado, y un millón y medio de menores de 18 años se ven obligados a omitir al menos una comida diaria.

Si se incluyen a los adultos en estos hogares, la cifra asciende a 4,5 millones de personas en Argentina que no pueden cumplir con las necesidades alimentarias diarias. El informe subraya que muchos adultos renuncian a algunas comidas para asegurar que sus hijos puedan comer.

El documento también revela que más de siete millones de niños en Argentina viven en situación de pobreza monetaria. Unicef atribuye esta situación a la inflación y al estancamiento económico de la última década, que han limitado la capacidad de generación de ingresos en millones de hogares con niños.

Unicef advierte que alrededor de 10 millones de niñas y niños en Argentina han reducido su consumo de carne y lácteos en comparación con el año pasado debido a la falta de recursos económicos. Además, señala que casi la mitad de los hogares con menores no pueden cubrir gastos básicos en alimentación, salud y educación.

El informe también menciona que el consumo de lácteos en el país sigue disminuyendo, con proyecciones de alcanzar el nivel más bajo de la historia.

Unicef identificó que los sectores más afectados por la pobreza son aquellos con menor acceso a la educación, hogares monoparentales liderados por mujeres, y aquellos situados en barrios populares. La organización insta a implementar políticas combinadas y a proteger los recursos presupuestarios destinados a la niñez, con el fin de mejorar los esquemas de protección de ingresos para las familias más vulnerables.

Según datos recientes del INDEC, la pobreza en Argentina alcanzó el 41,7% en el segundo semestre de 2023, afectando a 19,5 millones de personas, mientras que el nivel de indigencia se situó en el 11,9%, afectando a 5,6 millones de personas.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA informó que la pobreza subió al 55,5% en el primer trimestre de este año, y la indigencia al 17,5%. Este aumento en la pobreza ha generado una creciente preocupación en la sociedad argentina, que ahora percibe este problema como una prioridad, desplazando a la inflación como la principal inquietud.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba