Sin categoría

Propuesta de Gobierno de Unión por Río Colorado

Propuesta de Gobierno de Unión por Río Colorado:

Vivienda:
• Adquisición de tierras mediante renta diferencial urbana: La propuesta incluye la adquisición de tierras de forma estratégica para el desarrollo de proyectos de vivienda.
• Gestión del plan Desarrollos Urbanísticos de Procrear II: Para el desarrollo de barrios.
• Asociación público-privada para el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios: Buscan promover la colaboración entre el sector público y privado para agilizar la construcción de viviendas.
• Programa «Mi primer alquiler»: Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda a aquellos que aún no pueden adquirir una propiedad.
• Fondos específicos para la financiación de viviendas sociales: Se propone la asignación de recursos destinados exclusivamente a viviendas sociales, garantizando así el acceso a una vivienda digna.
• Creación de Cooperativas de construcción de viviendas mixtas entre mujeres y hombres: Fomentar la cooperación y la igualdad de género en la construcción de viviendas.
• Creación de consorcio municipal para la regulación de adjudicación de terrenos: Este consorcio se encargaría de regular la asignación de terrenos de manera transparente y equitativa.
• Gestión de viviendas en IPPV / FONAVI: Generar la ejecución de planes de vivienda sociales con los fondos que se encuentran disponibles de provincia y el gobierno nacional.

Producción:
• Capacitación y apoyo a productores con tecnologías innovadoras: Se busca impulsar la modernización en el sector frutícola, agrícola y ganadero mediante la capacitación y el acceso a tecnologías avanzadas.
• Estímulo a la participación de jóvenes en la producción agropecuaria: Fomentar la incorporación de la juventud en el ámbito rural.
• Compromiso con la Educación Agraria: Mejorar la formación de los estudiantes en agricultura y ganadería.
• Incorporación de tecnologías eco-amigables y capacitación en diversas áreas: Promover prácticas agrícolas sostenibles y la capacitación continua de los agricultores.
• Promover el asentamiento de empresas en el parque industrial: Impulsar la creación de empleo a través del desarrollo industrial local.
• Generación de créditos para emprendedores y comerciantes: Facilitar el acceso a financiamiento y brindar asesoramiento legal, contable y de marketing.

Obra Pública:
• Intervenciones rápidas con mano de obra local: Mejorar la infraestructura de manera eficiente y con la participación de la comunidad local, generando mano de obra inmediata.
• Acceso a servicios básicos en barrios y conectividad urbana: Garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios esenciales y una adecuada infraestructura vial.
• Puesta en valor de instituciones y edificios sociales: Rescatar y revitalizar espacios comunitarios.
• Mantenimiento y ampliación de rutas y corredores viales: Mejorar la conectividad dentro y fuera de la ciudad.
• Planificación urbanística y renovación de calles: Desarrollar una visión a largo plazo para la ciudad y mejorar la calidad de las calles.
• Reasignación de partidas específicas para la obra pública: Sin generar gasto a los ciudadanos.
• Puesta en marcha del monitoreo de cámaras: Para fortalecer la seguridad ciudadana.
• Desarrollo de ciclovías: Fomentar el uso de medios de transporte sostenibles.

Política Social:
• Estimular el correcto funcionamiento de las juntas vecinales: Fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones.
• Garantizar acceso a la educación pública y promover igualdad de oportunidades: Priorizar la educación como un derecho fundamental.
• Mejorar la atención sanitaria pública sin discriminaciones: Asegurar que todos los ciudadanos reciban atención médica de calidad.
• Impulsar políticas contra la discriminación de género: Trabajar para eliminar la discriminación de género en todas sus formas.
• Lucha contra el consumo de drogas mediante prevención y centros de desintoxicación: Abordar el problema de las adicciones de manera integral.
• Fortalecimiento de instituciones y apoyo a personas con discapacidad: Garantizar la inclusión de todas las personas en la sociedad.
• Optimizar el trabajo del Área de Desarrollo Social: con acciones concretas, y trabajo permanente de las trabajadoras sociales en los barrios.

Deporte:
• Promover el deporte recreativo: Fomentar la práctica deportiva como estilo de vida saludable, en todos los barrios.
• Ampliar la infraestructura deportiva: Gestionar la construcción de polideportivos cubiertos y playones multideportivos en los barrios.
• Articulación y asesoramiento jurídico y contable a clubes de barrio: Brindar apoyo a las instituciones deportivas locales.
• Creación de líneas de financiamiento para infraestructura deportiva: Facilitar la inversión en instalaciones deportivas de calidad.
• Apoyo a deportistas y atletas que deban salir de la localidad: Creación de un fondo para promoción de futuros atletas y deportistas.

Generación de Empleo:
• Fomentar cooperativas y unidades productivas con recursos locales: Impulsar la economía local y la creación de empleo.
• Crear un corredor productivo en la zona frutihortícola y ganadera: Potenciar sectores clave de la economía local.
• Apoyar a productores y emprendedores para generar valor agregado: Promover la diversificación de la producción.
• Formación permanente laboral, con talleres de oficio: Capacitar a la fuerza laboral para mejorar la empleabilidad, con cursos y capacitaciones que tengan salida laboral, un trabajo articulado entre comerciantes y empresarios.

Municipio Saludable:
• Fortalecimiento de centros de atención primaria de salud: Gestionar inversiones para una mejor atención médica en los centros de salud de la ciudad.
• Desarrollo económico rural sustentable en alimentos agroecológicos: Promover prácticas agrícolas sostenibles.
• Apoyo a instituciones deportivas y atención a personas mayores: Brindar apoyo a la tercera edad y fomentar el envejecimiento activo.

Turismo:
• Mejoramiento del Camping Municipal: Buscan mejorar las instalaciones del camping municipal para promover el turismo local y regional.
• Acompañamiento municipal a emprendimientos turísticos: Ofrecer apoyo a los emprendedores que contribuyen al crecimiento del turismo en la ciudad.
• Mejoramiento de circuitos turísticos existentes: Optimizar las rutas y lugares de interés para atraer a más visitantes.
• Fuerte apoyo municipal para artesanos, emprendedores: Fomentar la actividad artesanal y el espíritu emprendedor en la comunidad.
• Optimización de difusión de actividades turísticas y organización interinstitucional: Promover la ciudad como destino turístico a través de una comunicación efectiva y colaboración con otras instituciones.

Desarrollo Cultural:
• Promoción de actividades locales y regionales en artes y cultura: Impulsar eventos culturales que enriquezcan la vida cultural de la ciudad en cada barrio.
• Revalorización del museo local: Preservar y promover el patrimonio cultural de la ciudad a través del museo local.
• Escuela municipal de arte: Ofrecer oportunidades de formación artística a los ciudadanos, promoviendo la creatividad y la expresión cultural.

Educación:
• Prevención vial: Trabajar en la concientización y prevención de accidentes de tránsito.
• Construcción de un edificio para el IFDCRC para educación continua: Gestionar la construcción del edificio para la formación continua de la comunidad.
• Gestionar carreras modalidad virtual de las universidades de Río Negro o del Comahue: Facilitar el acceso a la educación superior a través de modalidades virtuales y presenciales.
• Garantizar calidad educativa y capacitación continua para docentes: Mejorar la calidad de la enseñanza y el desarrollo profesional de los maestros.
• Mejoramiento de edificios escolares y apoyo a la educación de calidad: Invertir en la infraestructura educativa y promover la excelencia académica.

Ambiente:
• Creación de un vivero municipal para forestación de la ciudad: Fomentar la reforestación y la protección del medio ambiente.
• Trabajar por el desarrollo de una comunidad sustentable: Impulsar prácticas sostenibles en la vida cotidiana.
• Fomentar el reciclado, mediante programas de recolección de residuos: Promover la gestión responsable de los residuos.
• Municipio en defensa de nuestro río: Compromiso con la protección y conservación de nuestro río.
• Mejoramiento de plazas y espacios verdes: Crear espacios públicos de calidad que fomenten la convivencia y el contacto con la naturaleza.

Prevención de Violencia de Género:
• Inversión en prevención y acompañamiento en casos de violencia de género: Abordar activamente la problemática de la violencia de género en la comunidad.
• Prevención integral en espacios laborales, deportivos, de salud y educativos: Promover ambientes seguros y libres de violencia en todas las esferas de la sociedad.

Unidos por Río Colorado presenta un conjunto diverso y ambicioso de propuestas que abarcan áreas clave para el desarrollo de Río Colorado. El 17 de septiembre, los ciudadanos tendrán la responsabilidad y el privilegio de decidir el futuro de su municipio, basándose en estas propuestas de gobierno y en la visión de la Doctora Laura Bustos y Martín Castro para Río Colorado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba