¿Por qué es una tendencia competir en el mercado a través de un sitio web?
Entrevista a Fabio Fedrizzi, fundador de Alesco Web: “Un buen sitio web es una necesidad estratégica clave para crecer”

Tener presencia online dejó de ser opcional. Hoy más que nunca, las personas buscan, comparan y deciden a través de internet. Según datos de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), el 98% de los argentinos conectados hace al menos una búsqueda online antes de comprar o contratar. Si no estás ahí, simplemente no existís para esa gran mayoría.
Esto aplica tanto para quienes buscan un sitio de diseño web Córdoba, como para los que requieren diseño web Santa Fe u otras provincias. La visibilidad es clave, y estar bien posicionados en Google hace la diferencia. Por eso, además de un buen diseño, es esencial pensar en el posicionamiento SEO desde el principio.
Además, el e-commerce creció un 125% en los últimos tres años. Y no sólo hablamos de tiendas online: también los negocios locales, profesionales independientes y empresas de servicios necesitan mostrar quiénes son, qué hacen y por qué confiar en ellos. En ese sentido, un sitio web bien diseñado es tu carta de presentación más potente. Cada vez más emprendedores entienden el valor del Diseño Web en Argentina como herramienta clave para su crecimiento.
¿Qué diferencia a un buen sitio web de uno improvisado?
La diferencia está en el resultado. Un diseño web estratégico convierte visitas en clientes. No se trata sólo de estética, sino de estrategia: velocidad de carga, estructura clara, diseño adaptable a celulares (el 86% de las visitas ya son mobile en Argentina), mensajes persuasivos y llamados a la acción eficaces.
Por otro lado, un sitio mal hecho genera desconfianza. Si tarda en cargar, se ve mal en el celular o no transmite profesionalismo, el usuario se va. Así de simple. Hoy competís no sólo con negocios de tu ciudad, sino con todo lo que aparece en Google. Tener un sitio web profesional es invertir en confianza, visibilidad y ventas.
¿Por qué hoy es tan importante tener un sitio web profesional en Argentina?
En un contexto económico desafiante como el de Argentina, tener presencia online dejó de ser opcional. Hoy más que nunca, las personas buscan, comparan y deciden a través de internet. Según datos de la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), el 98% de los argentinos conectados hace al menos una búsqueda online antes de comprar o contratar. Si no estás ahí, simplemente no existís para esa gran mayoría.
Además, el e-commerce creció un 125% en los últimos tres años. Y no sólo hablamos de tiendas online: también los negocios locales, profesionales independientes y empresas de servicios necesitan mostrar quiénes son, qué hacen y por qué confiar en ellos. En ese sentido, un sitio web bien diseñado es tu carta de presentación más potente.
¿Cómo surgió Alesco Web y qué los diferencia como agencia de diseño web?
Alesco Web nació en Córdoba con una idea clara: democratizar el acceso a sitios web de alto nivel, incluso para pymes, emprendedores o profesionales que recién arrancan. Hoy trabajamos con clientes en toda Argentina (fuerte presencia en Santa Fe) y también en el exterior, pero seguimos manteniendo ese enfoque cercano, humano y orientado a resultados reales.
Nos diferencia que no trabajamos con sitios “en serie” ni usamos plantillas sin pensar. Cada cliente es único, y por eso nos tomamos el tiempo de conocer bien su negocio, su estilo y su competencia, para armar un sitio que realmente lo represente. Ya sea una web para mostrar sus servicios o una tienda online para vender productos, diseñamos todo con un objetivo claro: que el sitio funcione y genere resultados. Además, usamos herramientas fáciles de usar, para que después el cliente pueda actualizar su web sin depender de nadie, si así lo quiere.
¿Qué errores comunes ves en negocios que ya tienen sitio web?
Muchísimos sitios están desactualizados, lentos o mal adaptados a móviles. Otro error común es no tener un objetivo claro: hay sitios que están “porque hay que estar”, pero no invitan a la acción, no recogen datos de contacto, no tienen formularios funcionales, ni conectan con redes sociales.
También veo muchos negocios que invierten en redes sociales pero no tienen una web que respalde todo eso. Es como tener un local sin cartel ni vidriera. La web es el único canal que controlás al 100%, y es donde deberías cerrar la venta o al menos captar el contacto.
¿Qué beneficios concretos trae tener un sitio web profesional hoy?
Algunos de los más importantes:
- Mejor posicionamiento en Google, especialmente si se trabaja bien el SEO desde el diseño.
- Más confianza del cliente potencial, porque un buen sitio transmite orden, experiencia y transparencia.
- Automatización de procesos, como consultas, reservas, ventas o presupuestos.
- Mayor independencia frente a los cambios en redes sociales o plataformas externas.
- Escalabilidad, porque podés empezar con algo simple e ir creciendo.
- Además, el diseño web en Argentina, con costos en pesos, hoy hace que sea muy accesible tener un sitio profesional comparado con otros países. Y es una inversión que se amortiza rápidamente.
¿Qué le dirías a alguien que todavía duda en invertir en su web?
Que lo vea como lo que es: una inversión, no un gasto. Un buen sitio no sólo se paga solo, sino que abre puertas. Puede traerte clientes mientras dormís, ayudarte a mostrar tu trabajo al mundo y posicionarte como referente.
Y si no sabés por dónde empezar, para eso estamos. En Alesco Web nos ocupamos de todo el proceso, desde el diseño hasta la puesta online, con una atención personalizada y sin vueltas. Te explicamos lo necesario en tu idioma, sin tecnicismos, y te entregamos algo que realmente te sirva.
En un mundo digital donde la primera impresión cuenta más que nunca, tener un sitio web profesional es clave para crecer. Ya sea que vendas productos, ofrezcas servicios o quieras posicionar tu marca personal, tu web es tu casa digital.
En Alesco Web, lo entendemos porque lo vivimos todos los días. Por eso, si estás buscando dar el salto, te invitamos a hacerlo con nosotros. No vendemos sitios: construimos herramientas que te ayuden a avanzar.