La Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento celebró 95 años de historia, cultura y comunidad en Río Colorado
Con una jornada que combinó memoria, arte y reflexión, el Centro Cultural y Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento celebró su 95° aniversario. El acto incluyó la inauguración de un nuevo espacio edilicio, homenajes, un subsidio provincial y un fuerte llamado a defender la autonomía de las bibliotecas populares.

Río Colorado se vistió de fiesta para conmemorar los 95 años de una de sus instituciones más queridas: el Centro Cultural y Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento. Fundada en 1930, la Biblioteca celebró su extensa trayectoria con un acto cargado de emoción que reunió a vecinos, autoridades, gestores culturales y representantes del ámbito provincial.
Durante el evento, se habilitó formalmente un nuevo espacio dentro del edificio, lo que fue destacado por la comisión organizadora como un paso más hacia el centenario. Además, se ofreció una exposición histórica con archivos y registros de las distintas comisiones que sostuvieron la institución a lo largo del tiempo. “Nos venimos preparando hace mucho tiempo y no queríamos dejar a nadie afuera”, expresaron los integrantes de la comisión directiva, quienes también fueron los encargados de guiar la recorrida por las refacciones realizadas en el salón principal y el depósito.
Entre las autoridades presentes, el intendente Duilio Minieri se sumó a la celebración y destacó el rol clave de la Biblioteca en la vida social y educativa de la ciudad. “Sabemos que cada vez que apoyamos a la Biblioteca, eso se multiplica y redunda en mayores beneficios para Río Colorado”, manifestó. Más tarde, desde sus redes sociales, saludó a la institución con un mensaje sentido: “Un espacio de puertas abiertas, que promueve la cultura, la lectura y el encuentro desde hace casi un siglo”.
Desde la provincia, Maxi Almada —director de Bibliotecas Populares de la Secretaría de Cultura de Río Negro— participó del acto y entregó un subsidio económico para continuar fortaleciendo las actividades. “Las instituciones las hacen las personas. Y las bibliotecas, como las radios, nunca van a pasar de moda”, afirmó Almada, aludiendo al valor simbólico y práctico de estos espacios como centros de comunidad y construcción social.
La jornada también fue espacio para los reconocimientos. Se rindió homenaje a Gabriel Prieto y Alicia Pulita, recientemente fallecidos, ambos figuras destacadas del quehacer cultural local. Prieto, reconocido gestor, y Pulita, escritora, dejaron una huella profunda en la identidad artística de Río Colorado.
Los grupos teatrales locales La Barda y Quetren Quetren también formaron parte de la celebración, aportando su arte y sensibilidad en una jornada que combinó lo institucional con la expresión cultural. El cierre simbólico fue el corte de la torta de cumpleaños, acompañado de abrazos, risas y emociones compartidas.
Más allá del festejo, la comisión directiva no evitó abordar el difícil contexto que atraviesan las bibliotecas populares a nivel nacional. En ese sentido, alertaron sobre el impacto del Decreto 345, el cual, según explicaron, pone en riesgo la autonomía institucional y el financiamiento de estos espacios. “Sin libros ni bibliotecas populares, la libertad es apenas un eslogan vacío”, afirmaron con contundencia.
La Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento no es solo un espacio de lectura: es una institución viva, sostenida por generaciones de vecinos, voluntarios y promotores de la cultura. Su historia se entrelaza con la de Río Colorado, y su permanencia es reflejo del compromiso colectivo por el acceso a la cultura, la educación y la participación comunitaria.
A 95 años de su fundación, la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento sigue siendo un faro de conocimiento y encuentro para la comunidad de Río Colorado. De cara a su centenario, el desafío no es menor: seguir creciendo, sostenerse y adaptarse sin perder la esencia. Como bien lo expresaron desde su comisión: “A seguir soñando y construyendo futuro juntos”. Una misión que, a juzgar por lo vivido en esta celebración, está más vigente que nunca.