“Hablemos claro”: un taller que promueve el diálogo sobre consumos problemáticos en la ESCOM de Río Colorado
El equipo técnico del Centro de Abordaje Integral de Adicciones (C.R.A.I.A) lleva adelante talleres preventivos en la ESRN "Gustavo Martinez Zuviria" de Río Colorado, destinados a estudiantes de cuarto año de esta institución, con el objetivo de generar espacios de reflexión y participación en torno a los consumos problemáticos.

En el marco del espacio curricular “Problemáticas complejas”, y por iniciativa de la docente Laura Irazábal, el C.R.A.I.A está llevando adelante el taller “Hablemos claro” en la Escuela Secundaria de Río Colorado ESRN «Gustavo Martinez Zuviria». La propuesta destinada a jóvenes de cuarto año, trabaja con un curso distinto en cada jornada para facilitar una intervención dinámica, participativa y movilizadora.
Este taller surge como respuesta a la necesidad de abordar los consumos problemáticos desde una mirada integral, que contemple no solo a la sustancia, sino también al sujeto y al contexto. “El consumo problemático es un fenómeno complejo y multicausal. No se puede responsabilizar únicamente a la persona que consume, sino que es necesario comprender el entramado de relaciones en el que se da”, explicaron desde el equipo técnico del C.R.A.I.A.
La actividad inicia con una dinámica grupal de presentación, seguida de la proyección del video “La felicidad de las ratas”, disparador para el debate y la reflexión inicial. Luego, mediante juegos como el PREPONG, los y las estudiantes participan en dinámicas grupales donde se trabajan mitos y verdades sobre el consumo de sustancias. El objetivo es fomentar el pensamiento crítico, promover el diálogo y sensibilizar sobre los riesgos que implica el consumo abusivo de alcohol y marihuana.
Durante el taller, se utilizan recursos lúdicos e informativos como visores, pelotas, conos y presentaciones audiovisuales, pensados para generar impacto y empatía. “Proponemos un espacio donde los chicos y chicas puedan expresarse libremente, hacer preguntas y reflexionar sobre lo que viven o ven en su entorno. Buscamos promover decisiones informadas y fortalecer habilidades para la vida”, sostienen desde el dispositivo.
El taller “Hablemos claro” es una herramienta fundamental para prevenir consumos problemáticos entre adolescentes, apostando al diálogo, la empatía y el trabajo conjunto entre instituciones educativas y organismos especializados. Iniciativas como esta demuestran que es posible construir espacios de contención, escucha activa y acompañamiento real para las juventudes.