El mayor ajuste fiscal en más de 60 años: recorte del gasto público en el primer semestre de 2024
Un informe de la Fundación Mediterránea revela que el ajuste fiscal durante el primer semestre de 2024 fue el más significativo en seis décadas, con un recorte del gasto público de 5,6 puntos del PBI, impactando en transferencias, inversión pública y jubilaciones.

Un informe del Instituto IERAL de la Fundación Mediterránea reveló que el recorte en el gasto público durante los primeros seis meses del año alcanzó los 5,6 puntos del PBI, marcando el ajuste fiscal más pronunciado de los últimos 60 años.
Según el análisis, «si se consideran solo las mejoras en el resultado financiero de al menos 1% del PBI, se pueden identificar 8 casos en las últimas seis décadas y media, con el primer semestre de 2024 a la cabeza. Este ajuste fue seguido por el año 1985, cuando el Plan Austral logró una mejora de 4,6 puntos del PBI en el resultado fiscal. Otros años destacados por ajustes similares son 2003 (1,8 puntos del PBI), 2002 (1,7), 1977 (1,7), 1967 (1,5), 1984 (1,4) y 1991 (1,0)”.
El informe subrayó que «lo que distingue al ajuste del primer semestre de 2024 es que la mejora en el resultado financiero se debe completamente a una disminución del gasto público. En contraste, en 1985, la mejora fue impulsada por un aumento en los ingresos (+6,2% del PBI), aunque el gasto también creció ese año en 1,6 puntos del PBI».
Además, el análisis destacó que «en los 8 años en los que se registraron mejoras significativas en el resultado financiero del SPN entre 1961 y 2024, solo en tres ocasiones la reducción del gasto contribuyó más que el aumento de los ingresos, siendo el caso del primer semestre de 2024 el más notable».
En cuanto a los recortes específicos, el informe señaló: «El ajuste de 5,4 puntos del PBI en el gasto se explica principalmente por la reducción de erogaciones en transferencias (jubilaciones, subsidios por tarifas, transferencias corrientes a provincias, etc.), que representaron 3,7 puntos del PBI, seguidas por una disminución en el gasto de capital (1,4 puntos) y una baja en el gasto en personal (0,3 puntos)».
Finalmente, se detalló que los mayores recortes anuales en el gasto durante el primer semestre se produjeron en las transferencias a provincias (-98% en las de capital y -74% en las corrientes), en la inversión pública (-71%), en los subsidios económicos (-43%) y en las jubilaciones (-27%).