Ciencia

Efectos del Calor Extremo en la Fertilidad Masculina: Un Estudio del CONICET

Un reciente estudio realizado por especialistas del CONICET ha revelado que las olas de calor tienen un impacto negativo en la fertilidad masculina.

Este hallazgo se basa en el análisis de datos de semen de aproximadamente 55 mil hombres, recopilados en la Ciudad de Buenos Aires entre 2005 y 2023, y en información del Servicio Meteorológico Nacional.

El estudio, que se publicó en la revista «Science of the Total Environment», muestra una correlación negativa entre la frecuencia de las olas de calor, exacerbada por el cambio climático, y la calidad del semen. Mónica Vazquez-Levin, coordinadora de la investigación, explicó que los hombres expuestos a olas de calor durante el desarrollo de sus espermatozoides mostraron una menor cantidad y una morfología alterada de los mismos, en comparación con aquellos que no estuvieron expuestos a estas temperaturas extremas.

Durante el período estudiado, se registraron 124 días con olas de calor, definidas como aquellos con al menos tres días consecutivos con temperaturas superiores a los 32,3°C durante el día y 22°C durante la noche. Vazquez-Levin, investigadora del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME), destacó que diversas condiciones de estrés térmico, tanto clínicas como socioambientales, pueden reducir la calidad del semen.

El equipo de investigación también incluyó a Gustavo Luis Verón, quien destacó el desafío de manejar una vasta cantidad de datos biológicos y climáticos. Los resultados mostraron que los hombres no expuestos a olas de calor tenían, en promedio, 65 millones de espermatozoides mótiles, mientras que aquellos expuestos a estas condiciones tenían alrededor de 58 millones, una diferencia significativa que puede afectar la fertilidad.

Ania Manjon, otra autora del estudio y becaria del CONICET, señaló que las olas de calor afectan particularmente a los hombres menores de 40 años, mientras que en los mayores de esta edad también se observaron alteraciones en la motilidad y vitalidad de los espermatozoides.

A nivel mundial, la infertilidad masculina es una preocupación creciente, con aproximadamente una de cada seis personas experimentando problemas de fertilidad a lo largo de su vida. Factores genéticos y socioambientales, como el consumo de alcohol, tabaco, contaminación ambiental y estrés, son conocidos por su impacto negativo en la fertilidad masculina. Este estudio destaca por ser el primero en las Américas en demostrar la relación entre las olas de calor y la calidad del semen.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba