Apertura Turística 2024-2025 en Río Colorado y La Adela
En una noche que combinó gastronomía, artesanías y música, la apertura turística 2024-2025 reunió a más de seis mil personas en un evento inolvidable sobre la costanera de Río Colorado. Organizado en conjunto por las áreas de turismo de Río Colorado y La Adela, con la colaboración de prestadores de servicios turísticos de ambas ciudades, la jornada marcó el inicio oficial de la temporada estival.
Sobre la margen este de la ruta nacional Nº 22, en un predio en el que se realizaron trabajos de iluminación y mejoras para estar a la altura del evento, más de 60 emprendedores locales desplegaron una variada oferta que incluyó productos artesanales, servicios turísticos, delicias gastronómicas y propuestas culturales.
Un evento con impacto comunitario
Desde las áreas de Turismo de ambos municipios, destacaron que el evento fue un éxito, tanto en términos de asistencia como de ventas, dejando a emprendedores, instituciones y comerciantes con un balance muy positivo.
Gisela Zon, responsable del área de Turismo de Río Colorado, agradeció «a cada uno de los emprendedores que nos acompañaron, a las áreas de ambos municipios que trabajaron para hacer posible el evento, a la Cámara de Comercio, los prestadores y emprendedores y al Gobierno de la Provincia, por su apoyo y compromiso en la promoción de la actividad turística en nuestra ciudad”.
Un inicio prometedor para la temporada turística
El evento no solo sirvió para impulsar el turismo de la comarca, sino que también consolidó el trabajo conjunto entre Río Colorado y La Adela, destacando el valor de la colaboración interinstitucional y comunitaria.
La apertura turística no solo fue una celebración, sino además una invitación a descubrir todo lo que esta temporada tiene para ofrecer en Río Colorado y La Adela. En este sentido, la fiesta tuvo lugar tras realizar múltiples trabajos en diferentes instalaciones turísticas en ambas ciudades, destacándose en Río Colorado las tareas de reforma y mantenimiento en el camping municipal -tanto en la playa pública como en el sector de acampe, las cabañas y el quincho que utilizan distintas instituciones locales-, las mejoras en la infraestructura y el servicio de la terminal de ómnibus, el diseño de un sitio web con información y servicios específicos para el sector y la implementación de un trabajo de prevención para bañistas, que contempla spots publicitarios y una labor coordinada con bomberos de ambas localidades, entre otras acciones.