Salud y Municipio coordinan acciones contra el dengue
La expansión del mosquito vector del dengue hacia el sur del país convoca a los organismos públicos de salud y el Municipio de Río Colorado a llevar adelante acciones coordinadas.

En este marco, el miércoles autoridades y funcionarios municipales y de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) se reunieron en la sede del gobierno local para coordinar las acciones necesarias en la lucha contra el dengue.
En este marco, las profesionales veterinarias del organismo de salud, Hilen Aman y Viviana Gutiérrez, presentaron un análisis sobre las principales acciones que se requiere implementar y los sectores de la ciudad en los que se debe prestar atención de manera prioritaria. En consecuencia, se acordó con el municipio realizar una nueva campaña Patio Limpio, comenzando esta vez por la zona centro y continuando luego por la zona del Hospital, donde ya se desarrolló semanas atrás, para posteriormente avanzar en otros barrios de la zona sur.
Asimismo, se acordó reforzar las acciones de comunicación y concientización de la población, ya que el mosquito se reproduce principalmente en espacios privados: cacharros, bebederos, cubiertas y objetos en desuso pasibles de acumular agua que se encuentran en patios y baldíos son los principales focos de reproducción. En tal sentido, las profesionales informaron que “lagunas, desagües y plazas, por ejemplo, no son lugares en los que prolifere el mosquito”, motivo por el cual se debe reforzar la concientización social sobre los recaudos a adoptar de manera preventiva en viviendas y espacios privados.
Entre las estrategias destacadas para afrontar la problemática del dengue, se realizaron gestiones para recibir en la ciudad a una comitiva de profesionales del Ministerio de Salud de la Nación, quienes trabajarán junto a URESA y el Municipio en un operativo de control focal, entre los días 25 de febrero y 3 de marzo. Entre las acciones previstas, los equipos de trabajo debidamente identificados recorrerán los hogares para realizar inspecciones, procediendo a la eliminación de criaderos e informando a los vecinos sobre las medidas de prevención que se deben adoptar.
Además del apoyo logístico y operativo que ofrecerá el municipio para la ejecución de las acciones preventivas que establezcan las autoridades sanitarias, se realizó una evaluación de las campañas de vacunación antirrábica que URESA lleva adelante con apoyo municipal, así como también del programa de castraciones gratuitas e itinerantes que realiza el gobierno local.