Por brotes en varios países, el Garrahan recordó la importancia de la vacunación contra el sarampión
El servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital Garrahan, destacó este martes la importancia de completar los esquemas de vacunación contra el sarampión tras la aparición de nuevos brotes y el aumento de la circulación del virus en Brasil, Estados Unidos y algunos países de Europa.

El sarampión es una enfermedad contagiosa que se disemina rápida y fácilmente de persona a persona, se manifiesta por fiebre y erupción de la piel y puede causar «complicaciones graves como neumonía y encefalitis», advirtió el centro de salud a través de un comunicado.
Asimismo, remarcó que «es una enfermedad letal en 1 o 2 de cada 1000 niños que se contagian», y que «no existe tratamiento específico para el sarampión, sin embargo, se puede prevenir con la vacuna segura y eficaz incluida en el Calendario Nacional de Vacunación de Argentina».
Debido al «aumento de la circulación del virus del sarampión en Brasil, Estados Unidos y varios países de Europa, la apertura de fronteras y la baja vacunación contra esta enfermedad, se alerta a la comunidad ante la posible importación de casos», detalló el Garrahan en el documento.
En tanto, recomendó “comenzar o completar” los esquemas del calendario según corresponda, y recordó que a los 12 meses de edad y al ingreso escolar (5 años) los niños deben aplicarse una dosis de la triple viral.
«Los niños y niñas mayores de 5 años deben tener al menos dos dosis de vacuna triple viral o una dosis de triple viral y una de doble viral» y los adultos «que tuviesen los esquemas incompletos deberán completarlos con sus dosis correspondientes». Además, en caso de viaje al exterior, se necesitan dosis extras.